Nacionales 07/11/2025
Declaró en el jury la jueza del fallido juicio por la muerte de Maradona
Este jueves, en el Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Julieta Makintach declaró en la primera audiencia del Jury de Enjuiciamiento que investiga su conducta en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona que se suspendió por el presunto documental Justicia Divina en el que habría participado. Por este caso la apuntada podría ser destituida de su cargo.
La jueza de los Tribunales de San Isidro, señalada como la culpable de la nulidad del proceso judicial que investigaba la muerte del Diez, había pedido la palabra tras el primer cuarto intermedio del día, pero solo dio su punto de vista y se negó a responder preguntas de los magistrados. Allí expresó que "nunca imaginé generarle tanto daño a la Justicia, era todo lo contrario a lo que yo buscaba" y reconoció que "el daño que ocasioné es tremendo".
En esta ocasión Makintach volvió a cuestionar el "escarnio mediático" por el que pasó luego de que se conocieran los videos que la ubicaban como protagonista del documental sobre el juicio por el fallecimiento del ídolo popular. En ese sentido mencionó que su primera respuesta fue presentar "mi renuncia a disposición del gobernador" Axel Kicillof.
La extitular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 expresó que no quiso herir la legitimidad del Poder Judicial. También especificó que "no quiero fama, no quiero ser actriz", intentando derribar algunas teorías tras el descubrimiento del proyecto audiovisual, sino que solo pretendía participar de una "idea de una amiga". "Yo todavía hoy no logro entender cómo estaba afectada mi imparcialidad. Sí, me acusaron todos. Sí, comprendo que los videos dieron la peor de las imágenes. Sin dudas. Fue antes del juicio", esgrimió ante las acusaciones, aunque le pidió "disculpas a toda la familia, a la justicia".
Makintach vs Ferrari
En su defensa también confrontó con el fiscal Patricio Ferrari, que la señaló previamente como quien no quiso suspender el juicio. "El doctor Ferrari habla de que fui la única que decidió no suspender el juicio de Maradona, pero porque no había ninguna cuestión de prueba pendiente. Esta decisión estaba firme, estaba zanjada. Todas las partes pidieron suspender sin alegar ninguna razón que lo justificara", respondió y argumentó su punto de vista: "Estaba buscando cumplir con la ley. Quería que fuera la mejor imagen de la justicia y quería un juicio rápido".
Frente al Jury, Makintach aseguró que sus colegas de tribunal "sabían que iba a haber una cámara con planos cortos hacia mí" y que les pareció "una idea brillante" la presencia de una cámara. Además, la magistrada sintetizó algunos pensamientos tras lo generado desde la suspensión del juicio. "Ayer que no podía dormir, vi la palabra escándalo. Es simbólico porque cuando dice escándalo dice piedra con la que se tropieza. Evidentemente sí, fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias", reflexionó Makintach al respecto.
Frente a la posibilidad de su destitución, Makintach dijo que se dedicó a su trabajo desde el primer día que había iniciado el juicio por Maradona. De esta forma señaló que "desde el 11 de marzo cumplí mi rol como jueza, desde el minuto uno" y deseó que "me hubiera encantado que me avisaran. Ojalá alguno me hubiera venido a decirme 'estás poniendo el riesgo el debate'. Si me advertían o me decían que estaba haciendo algo malo lo hubiera frenado antes". Por último, la magistrada apuntada lamentó "la demora", deseó "volver el tiempo atrás" y destacó que nunca imaginó que "mi imparcialidad como jueza iba a estar en juego".
Otras declaraciones
Además de la jueza, en el Jury de Enjuiciamiento en la ciudad de La Plata ya había declarado el fiscal del caso, Patricio Ferrari, y luego lo hizo Mailén Itatí Romero, una policía que custodiaba el interior del Tribunal. La importancia de sus testimonios reside en que parte de la denuncia contra Makintach es que dejó ingresar cámaras sin autorización para dar paso a la producción audiovisual.
En su declaración, Ferrari también indicó que quienes filmaban el documental en la sala no estaban acreditados para participar de la audiencia y que ellos negaron tener vínculos con Makintach. Además recordó que en un inicio la magistrada negaba ser ella la entrevistada en un video. Estas palabras generaron que Makintach le pidiera a su abogado, Darío Saldaño, un careo con el fiscal. Sin embargo la presidenta del Jury, Hilda Kogan, respondió que no existen esas instancias en los Jury de Enjuiciamiento.
Entre Ferrari y Makintach tomó la palabra la oficial Mailén Itatí Romero, quien debía custodiar la sala de debate. La agente confirmó que el 11 de marzo, cuando comenzaron las audiencias, la jueza le dijo que asistirían dos amigos de ella. Una de ellas ingresó al recinto y llegó al despacho de Makintach, donde habrían hablado sobre la grabación. Por último, luego de la polémica, Romero recordó que la magistada estaba "mal" y "angustiada".
Jury, acusadores e imputados
El tribunal que podría destituir a Julieta Makintach está compuesto por los abogados Agustín Grillo Ciocchini, Álvaro García Orsi, Mirta Daniela Greco, María Victoria Lorences y Fabián Ramón González; los senadores Ariel Martínez Bordaisco y Sergio Raúl Vargas y los diputados Guillermo Ricardo Castello, Abigail Gabriela Gómez y Maite Milagros Alvado.
Inicialmente la acusación fue liderada por la Procuración General de la provincia y acompañada por los abogados Gastón Marano y Néstor Sagués. Junto a Makintach también fueron imputados José María Arnal Ponti, dueño de la productora Ladoblea S.A.; el guionista Juan Manuel "Chavo" D'Emilio y María Lía Vidal, la amiga de la jueza y presunta autora del documental.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo