30 de septiembre de 2025

Nacionales 30/09/2025

Milei admite la crisis económica y abre el paraguas para las elecciones

"Hay que ver a que se llama perder", dijo sobre octubre

Por primera vez tras dos años de generar una crisis generalizada, el presidente Javier Milei reconoció que "se desaceleró fuertemente la actividad económica" en el país y admitió que su gobierno atraviesa una crisis de confianza. "La situación está complicadísima", lanzó.

Consultado sobre el posible impacto de esa situación en las elecciones de octubre, el mandatario abrió el paraguas y dijo que "hay que ver a qué se llama perder". "Lo que cuenta es cómo queda la Cámara", se atajó. Luego retomó el optimismo y dijo: "No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre".

Milei rechazó la posibilidad de que la pérdida de imagen positiva de su gestión se deba a la cuestión económica y negó que el revés que La Libertad Avanza (LLA) recibió en distintas ciudades del país tenga que ver con las políticas de ajuste: "No estamos en el paraíso pero tampoco venimos del paraíso", intentó justificarse.

Durante una entrevista por A24, el mandatario intentó explicar los números rojos de la crisis por la que atraviesa su administración basada en la especulación financiera y sacudida por la fuga de divisas y la toma de nuevos préstamos externos.

Pero antes insistió con datos que continuamente entran en jaque a la hora de compararlos con la realidad, pero aún así los enumeró: "Inflación, está a la baja; pobreza, está a la baja y 12 millones de personas salieron de la pobreza; indigencia, hay 6 millones de personas que salieron de la indigencia; inseguridad, había 9 mil piquetes y ahora no hay ninguno; droga, tenemos récord de incautaciones".

"Ahora bien -prosiguió-, ¿la situación está dura? Sí, está complicadísima. Hay 31 millones de pobres, es un montón. Pero no se resuelve con un chasquido."

"El Gobierno cometió errores"

El Presidente aceptó que su gobierno atraviesa una crisis de confianza y dio por buena la medición del Índice Di Tella, que mide ese humor social. "Obvio que algo pasa", comentó y sin más remedio reconoció que la confianza en el Gobierno cayó "porque se desaceleró fuertemente la actividad económica".

No obstante, responsabilizó de esto "al contexto electoral" y a la oposición que cuestiona las políticas del oficialismo. "Del otro lado salieron a atacar y empezaron a romper todo", dijo y habló de la supuesta existencia de "un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de intentar romper todo lo que hizo el Gobierno".

"La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país. Cuando aumenta el riesgo país, se dispara la tasa de interés. Y al dispararse la tasa de interés, se frena la actividad económica", afirmó el jefe de Estado con la intención de endilgarle a la oposición (a la que llamó "grupo de forajidos") las consecuencias de las políticas que él pone en marcha.

Milei afirmó que en la coyuntura actual "no hay demanda, hay menos pedidos y el flujo de negocios es más lento", y negó que la ruptura con gobernadores, las denuncias por la criptoestafa $LIBRA y el escándalo de coimas en discapacidad hayan "jugado" negativamente para el Gobierno.

"Es propio del año electoral. No me sorprende lo que está pasando, porque hay una fuerza destructiva como lo es el kirchnerismo y estamos en un año electoral", dijo aunque aceptó que "el Gobierno cometió errores".

"Quieren instalar que la gente me odia"

Por otra parte, el Presidente acusó "a facciones del kirchnerismo" por el repudio masivo que ayer recibió durante su estadía de campaña en la provincia de Tierra del Fuego. Lo comparó con lo ocurrido en Lomas de Zamora, en agosto pasado, y lamentó no poder concretar la caminata que tenía prevista por el centro de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que, en otra muestra de intolerancia, llamaron a hacer un escrache".

"Lo que quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorios porque la gente me odia", se victimizó. "Yo salgo a la calle", dijo a contramano de la realidad y tras ser consultado sobre el repudio que suele cosechar en la vía pública. "¿Puede haber gente descontenta? Sí, la puede haber", reconoció.

Una poco original defensa de Espert

Sin argumentos para refutar las nuevas evidencias que hablan a las claras de la vinculación de José Luis Espert con el narco Fred Machado, Javier Milei salió en defensa del diputado con el remanido latiguillo de que "es otra operación más" contra La Libertad Avanza. "Es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", afirmó el mandatario.

En su afán de desacreditar las pruebas que complican a su primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo lo mismo que frente a los audios de Diego Spagnuolo sobre las coimas en la Andis que complican a su hermana Karina: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar". "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó.

"Si vos te podés quedar con el 100 por ciento, ¿por qué te vas a quedar con el 3?"

Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei por los audios que la involucran en el supuesto cobro de coimas entre la Agencia de Discapacidad (ANDIS) y un laboratorio privado. "Todo eso es falso", dijo y ratificó su "confianza absoluta" por Lule y Martín Menem, los otros dos involucrados en el escándalo.

"Si vos te podés quedar con el 100 por ciento, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis". Ese volvió a ser el insólito argumento con el que el jefe de Estado intentó convencer de que su hermana no se quedaba con un porcentaje del dinero ilegal que el Estado habría recibido de parte de un proveedor de medicamentos para personas discapacitadas.

Durante la entrevista por A24, Milei aseguró que las afirmaciones que se hacen en los audios que revelaron el cohecho "son falsas", aunque no negó que su exabogado Diego Spagnuolo pudiera ser quien las hizo. "No me importa si es o no la voz de Spagnuolo, sino que lo que dice (el audio) es falso. Independientemente que sea o no la voz de él o de que la escucha sea ilegal o no, técnicamente lo que se dice es falso", insistió.

Asimismo, volvió a calificar esas denuncias como "chisme de peluquería" e insistió con la supuesta existencia de una "red de espionaje paralelo" en contra de su gobierno.

Además, negó que Spagnuolo le hubiera advertido sobre las supuestas coimas, tal como lo dicen los audios que luego fueron prohibidos por la Justicia. "Conmigo nunca tuvo esas charlas. En las de los domingos, hablábamos de ópera y demás", reveló.

Luego volvió a defender a su hermana, que hasta el momento no hizo declaraciones públicas al respecto: "Mi hermana no es una persona que se caracterice por hablar mucho. ¿Entonces, por qué tendría que hacerlo ahora? Es su forma de ser", cerró.

Defensa de la violencia

Con una llamativa explicación, el Presidente hizo una cerrada defensa de la violencia a través de las redes sociales, y negó que los militantes de LLA la ejerzan: "Para mí violencia es querer bloquear, agredir gente. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan las redes, no te metás".

"Las redes tienen determinadas lógicas y cada una tiene una dinámica distinta -interpretó-. Tenés que aprender a convivir con eso. Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu propiedad."

A esto le agregó: "Agresiones físicas de parte de la gente que está de nuestro lado, no hay. Y las redes sociales tienen una determinada dinámica. A la violencia física que tiene consecuencias, la ejerce el kirchnerismo. Es inaceptable poner en un mismo la violencia física contra un tuit".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo