Nacionales 22/05/2025
De las aulas a la calle
El docente y secretario general de la Asociación de Docentes de la UBA (Aduba), Emiliano Cagnacci, llamó este jueves por la 750 a avanzar con el debate de una nueva ley de financiamiento universitario en el mismo día en el que los docentes, no docentes y estudiantes marcharán en reclamo por más fondos.
"Nos movilizamos por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Pedimos paritarias libres, el aumento tanto en la cantidad como en el monto de las becas, y estamos exigiendo -de ahora en adelante- una ley de financiamiento universitario", explicó.
Y añadió: "Esa ley, que el Gobierno vetó, había sido aprobada por amplia mayoría. Creemos que, después de dos años en los que se negó la discusión presupuestaria, es momento de impulsar una norma que le dé previsibilidad al sistema universitario".
Otra marcha universitaria
Este jueves, bajo la consigna "en defensa de la Universidad pública: por nuestro presente, por nuestro futuro", la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), junto al sindicato no docente APUBA, la federación de docentes (FEDUBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), convocan a una concentración.
En este contexto, el Gobierno nacional autoeliminó su participación en la discusión salarial docente y dejó en manos de las provincias la paritaria de ese sector, a través del Consejo Federal de Educación (CFE).
Sin embargo, fiel a su proyecto económico que, para funcionar, requiere bajos salarios, pero decidió mantener su poder de veto para el caso de que un eventual acuerdo con los gremios sobrepase los techos que el plan económico le pone a los salarios.
La decisión fue tomada a través del decreto 341/2025 publicado esta mañana en el Boletín Oficial, a través del cual el Poder Ejecutivo modifica la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) en cuanto a la responsabilidad del Gobierno de participar del debate salarial.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo