Nacionales 03/10/2025
Una maniobra para que no se hable del narcoescándalo
Con el Penal de Ezeiza a sus espaldas, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentaron desviar la atención del narcoescándolo que envuelve a Luis Espert, primer candidato a diputado nacional bonaerense de La Libertad Avanza, y sacaron de la galera el conejo más conocido de la derecha argentina: la mano dura. "La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad", dijo Milei al presentar un nuevo proyecto de reforma del Código Penal. Entre los hits de la derecha, el proyecto de ley de Milei y Bullrich tiene la "tolerancia cero" como bandera y entre las modificaciones figuran el endurecimiento de todas las penas, la supresión de beneficios, la obligatoriedad del sistema acusatorio para agilizar los procesos y la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.
"El país necesita tolerancia cero, que el que las hace las pague, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel", sostuvo Milei repitiendo eslogans de la campaña de la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Lapidario editorial de Víctor Hugo sobre José Luis Espert
Y agregó, animándose a hablar de 'narcotráfico', en medio de las sospechas sobre Espert: "La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional".
Nada de lo anunciado está dentro de lo que el directorio del Fondo Monetario Internacional le pidió este jueves a la Casa Rosada respecto de alcanzar "amplios acuerdos". De hecho, el anuncio del proyecto de reforma del Código Penal llegó mientras el oficialismo sufría otra dura derrota legislativa en el Senado, que rechazó los vetos contra la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Seguridad, eje de la campaña libertaria
La baja de la edad de imputabilidad, por ejemplo, tiene tantos intentos como fracasos en el Parlamento argentino y todas las recomendaciones en contra de los organismos y especialistas en los derechos de niños, niñas y adolescentes. El fundamentando del oficialismo lo anticipó esta semana el ministro de Defensa, Luis Petri, de campaña por Mendoza: que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos.
Con el objetivo de instalar la "inseguridad" como un eje de campaña que le permita no hablar de economía, Milei defendió la idea de "tener penas más duras, que apliquen a quien corresponden, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad".
Uno por uno: así votó cada diputado para sostener el veto al aumento jubilatorio
Entre las propuestas de endurecimiento de penas, el nuevo proyecto de Milei y Bullrich propone el incremento de la pena del delito de "homicidio simple" de entre 8 y 25 años a 10 y 30; el de "lesiones leves" de 1 mes a 1 año a 1 y 3; el de "lesiones por conducción imprudente" a 2 a 6 años a 3 y 6 años, según sea simple o agravada, respectivamente.
Otro delito que propone aumentar, en medio de su pelea y demandas contra periodistas, es el de "injurias", que podría tener pena de prisión efectiva al pasar de una multa a 1 a 3 años de prisión, y 2 y 6 años de cárcel en caso de que sea agravada. También se agrava el delito de "agresión en manifestaciones", utilizada en las causas armadas por el Ministerio de Seguridad de Bullrich durante las protestas sociales. Si el ataque es contra un funcionario o fuerza de seguridad la pena pase a ser de cumplimiento efectivo al pasar de 2 a 5 años, a 3 y 9 años.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo