27 de septiembre de 2025

Provinciales 27/09/2025

El intendente de Azul, Nelson Sombra, fue a la Justicia por la obra en Ruta Nacional 3

Por mantenimiento, conservación y seguridad

Nelson Sombra, de Azul, presentó un recurso de amparo que apunta a la Dirección de Vialidad Nacional y a la empresa concesionaria Corredores Viales. Los detalles.

El intendente de Azul, el peronista Nelson Sombra, presentó un amparo ante la Justicia Federal por la obra en Ruta Nacional 3, a través del que exige de manera "urgente" que la Dirección de Vialidad Nacional y la empresa concesionaria Corredores Viales "cumplan con las obligaciones" de mantenimiento, conservación y seguridad sobre la calzada. 

La presentación judicial a la que tuvo acceso Buenos Aires/12 destaca la omisión de las obligaciones de esos organismos. Desde la Comuna del centro bonaerense señalaron que decidieron hacer "abandono" por falta de servicio de la Ruta 3, particularmente en el tramo que atraviesa todo el partido de Azul.

"Esta clara omisión afecta de manera actual, y tiene la potencialidad de empeorar, la seguridad de circulación, la prestación de los servicios públicos municipales y además el desarrollo del comercio y la industria, conculcando los derechos del Municipio y también de todos los usuarios que protege la Constitución Nacional", señalaron desde el Municipio. 

En concreto, se reclama que las partes demandadas que "reasuman sus obligaciones y de manera urgente realicen las medidas necesarias demantenimiento y seguridad", al tiempo que con la acción de amparo se solicita una medida cautelar protectoria, considerando "el peligro" que representa la situación actual de la ruta.

En la denuncia, Sombra explicita que la Ruta 3, en el tramo que atraviesa el partido de Azul, presenta "un deterioro significativo" y que en su circulación son "muy frecuentes los siniestros viales que han provocado la muerte y lesiones de muchas personas". Al respecto marcó que el tramo comprendido entre Azul y Cacharí, y en particular en sentido de circulación Sur a Norte, se encuentra caracterizado por la presencia de "deformaciones de calzada importantes" en la mano descendente, escasa señalización horizontal y banquinas en mal estado y descalzadas. 

"Se verifica una alta siniestralidad que es provocada por ese estado de la calzada y un potencial daño permanente de que se repliquen los accidentes. La gran cantidad de roturas y pozos en el pavimento impiden una circulación ordenada y uniforme impidiendo el normal tránsito vehicular", sumó.

En otro pasaje, Sombra asevera que "no caben dudas que existe un mandato legal" sobre el Estado nacional que le atribuye "a las demandadas la conservación, mejoramiento y custodia de las rutas nacionales, y que dicho mandato no puede ser suspendido, incumplido o relevado" y que el principio de continuidad de los servicios públicos esenciales impone que durante los procesos de transición o reestructuración, las prestaciones básicas deben mantenerse sin solución de continuidad.

Además de las afectaciones sobre la vida de quienes atraviesan la ruta, en la demanda el intendente destaca que por allí transitan las ambulancias que se dirigen a zonas rurales y también que trasladan pacientes desde Cacharí a Azul, de Azul a Cacharí, y también de Azul a otros centros de atención.

En esa línea, marcó que a partir de los siniestros viales se comprometen los recursos municipales que debe atender a las víctimas, lo que se traduce particularmente en la atención médica en el Hospital Municipal y en la necesidad de mantener un servicio de emergencia reforzado para atender el traslado de pacientes y su posterior atención. 

"El transito comercial e industrial comienza a desviarse por otras rutas provocando en algunos casos mayores costos de transporte y, en otro, que la ciudad de Azul se vea privada de recibir el intercambio económico que se genera a partir del tránsito por la ruta 3. A partir de ello el Municipio ve afectadas sus políticas de desarrollo económico que encuentran un obstáculo más para ser implementadas", añadió.

Los tres reclamos de Azul a Milei

Según consigna en la demanda, el Intendente reparó en tres acciones clave que debería ejecutar el Gobierno nacional: 

La señalización del estado del acceso, incluyendo la colocación de carteles de advertencia sobre el estado de la calzada, limitaciones de velocidad y demás señalética que resulte necesaria para garantizar la seguridad del tránsito 

Realizar los desvíos, en caso de corresponder técnicamente, para evitar accidentes y/o la rotura de los vehículos que transitan por la vía, implementando las medidas de seguridad vial que resulten necesarias

Ejecutar debidamente tareas de bacheo y/o relleno de los pozos existentes en el tramo indicado, priorizando aquellos sectores que representen mayor riesgo para la seguridad vial, debiendo iniciar dichas tareas en el plazo de diez días y acreditar en autos su iniciación, y concluirlas en el plazo de tres meses. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo