Nacionales 07/11/2025
Un país de rodillas y sin soberanía energética
La expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y diputada nacional por Fuerza Patria Rio Negro, Adriana Serquis, advirtió sobre los peligros del avance en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) al calificarla de "preocupante" y de "gravísimo" perder la soberanía energética.
Para Serquis, es muy importante tener en poder del Estado nacional "bienes estratégicos en nuestro país, relacionado con recursos naturales críticos, como puede ser el agua dulce, el litio, y la generación de energía".
"Son bienes comunes que deberían estar preservados para garantizar la soberanía económica y la independencia energética si queremos un país con un modelo que pueda seguir creciendo", remarcó en diálogo con la 750.
Según la flamante diputada de Fuerza Patria, "el sector nuclear, además del agregado de la generación de electricidad, tiene el valor extra de ser geopolíticamente un punto interesante". "Que perdamos nuestra soberanía sobre esta capacidad me parece gravísimo", advirtió.
Asimismo, expresó que perder los más de 70 años de conocimiento construído en el sector nuclear es "como perder una silla en un lugar de mucha relevancia en el mundo", y al respecto de esto, sostuvo que "Estados Unidos tiene intereses muy claros de que dejemos de tener esta capacidad soberana".
"Si el 44% de la empresa lo tiene una empresa privada va a tener más acciones en las definiciones como socio mayoritario y eso es preocupante, por la definición del tipo de tecnología a usar a futuro, el tipo de estrategia", concluyó.
Cómo es la privatización
El Gobierno nacional dispuso valuar las acciones estatales por un banco público y fijar un plazo de 12 meses para concretar la venta de Nucleoeléctrica, mediante la Resolución 1751/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía formalizó el inicio del proceso de venta del 44% del paquete accionario de la empresa que opera los reactores nucleares, encomendando a la Secretaría de Energía que realice "el inventario de los bienes tangibles e intangibles que hagan al valor de las acciones de dicha sociedad" y que elabore y tramite "la documentación licitatoria, técnica, societaria y contractual", respectiva al proceso en cuestión.
Asimismo, la normativa firmada por el titular de la cartera económica, Luis Caputo, instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas" a que "solicite a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación del paquete accionario de NASA".
Esta directiva se da a partir de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación, manifestó que "en la actualidad sólo está en condiciones de realizar la tasación de todo tipo de bienes tangibles, o empresas exclusivamente a partir de la valuación de sus activos físicos, con motivo de que no posee, dentro de sus Normas Nacionales de Valuación, una norma específica que le permita tasar activos financieros o intangibles a partir de un enfoque de ingreso".
Además, se encomendó a la mencionada agencia que concrete la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional "en el plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la presente medida".
En paralelo, se delegó en la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía que coordine las acciones conducentes a la instrumentación y administración del Programa de Propiedad Participada de NASA.
En este marco, se estableció que el procedimiento de venta parcial del paquete accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. será llevado a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo