20 de agosto de 2025

Locales 20/08/2025

Raúl De Los Hoyos: "El Hijo de la Música" que conquistó Buenos Aires

A 127 años de su natalicio, su legado vibra en el Septenio del Centenario

Raúl Joaquín De Los Hoyos (Raúl De Los Hoyos), nació en Saladillo el domingo 21 de agosto de 1898 y falleció, en Buenos Aires, el martes 18 de julio de 1989. Sus restos descansan en el Panteón de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), en el cementerio de La Chacarita, entidad de la que fue socio fundador en 1935. Sus padres Joaquín Norberto De Los Hoyos, destacado militante político, secretario y presidente del Honorable Concejo Deliberante y Clara Garat. Fue el tercero de los siete hijos del matrimonio: Joaquín José (1896), Clara (1897), Raúl (1898), Héctor (1899), Nélida (1900), María Celia (1904), María Irma (1905). Se casó en Buenos Aires con María Elvira Díaz (1913-1987), no tuvieron hijos.

Un saladillense que hizo historia

Raúl De Los Hoyos fue un músico y compositor que, sin padrinos ni conexiones, logró conquistar el exigente ambiente artístico de Buenos Aires, en las primeras décadas del Siglo XX. La crítica de la época lo destacó como "el joven de Saladillo que triunfó en la difícil Buenos Aires", un reconocimiento poco común para un artista proveniente del interior.

2024 / 2031: El Septenio del Centenario de sus Obras

2024 marcó el inicio de un período histórico: el Septenio del Primer Centenario de sus obras (2024-2031), donde se conmemoran sus creaciones más emblemáticas. Entre ellas, este año se destacan:

1-"¡Sonsa!" (1924) - Con letra de Emilio Fresedo, tango dedicado al doctor Atilio Viale de Saladillo. Este fue estrenado en 1924, pero fue en 1925, grabado en por Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Orquesta Típica Fresedo, binomio de bandoneones  de Maffia (Pedro)-Laurenz (Pedro),

2-"Con alma y vida" (1925) - Primera grabación instrumental por la Orquesta Típica Fresedo el 5 de febrero de 1925.

3-"Viejo rincón" (1925) - Con letra de Roberto Lino Cayol, dedicado al doctor Francisco Emparanza. Con más de 130 versiones hasta la fecha. La más reciente a cargo del Power Tango Trío de Francia.

4-El debut en el cine: "Organito de la tarde" (1925)

Uno de los hitos más fascinantes de su carrera fue su incursión en el cine. El tango "El alma de la calle (Callecita del suburbio)" formó parte de la película "Organito de la tarde" (1925), dirigida por José Agustín Ferreyra Saavedra (primer director de cine argentino afrodescendiente y pionero del cine sonoro, nacido en Argentina). Aunque la película era muda, las canciones se interpretaban en vivo, normalmente detrás del telón, y Raúl acompañó en piano a la actriz Mary Turgenova.

Estreno: 13 de octubre de 1925, en las salas, Alvear, Gaumont, Paramount y Select Lavalle, de Buenos Aires. La primera grabación instrumental fue del bandonoenista Osvaldo Fresedo con su Orquesta Típica, bajo el titulo de "Callecita del suburbio".

Carlos Gardel, grabó este tango en 1926, en dos versiones distintas, la primera en Barcelona (España) y la segunda en Buenos Aires consolidando su éxito.

5-"Tus ojos me lo decían", es su primera zamba centenaria.

Además del tango, De Los Hoyos incursionó en el folklore argentino con "Tus ojos me lo decían", una zamba de su autoría (música y letra) que cumple 100 años. Dedicada a su ciudad natal, Saladillo, y a los pueblos vecinos de Tapalqué y General Alvear, esta obra demuestra su versatilidad como compositor. Las primeras versiones, las de la Orquesta Típica Tanturi-Petrone (instrumental) para Discos Electra y la del tenor uruguayo Mario Pardo para Discos Nacional-Odeón, ambas en 1925.

A 100 años del encuentro con Carlos Gardel en "Los Angelitos"

Hace un siglo, en el mítico Café de Los Angelitos, Raúl De Los Hoyos compartió con Carlos Gardel un momento que quedaría grabado en la historia del tango. Su talento, sin necesidad de "padrinos", lo llevó a codearse con las grandes figuras de la época.

Homenajes recientes

Power Tango Trio 

El 2024 no solo trajo el inicio del Septenio del Centenario, sino que fue el inicio de nuevos reconocimientos, en el transcurso de 2025. Power Tango Trio (de Francia) le rindió homenaje en un emotivo concierto en el Palacio Municipal, el pasado 30 de julio, y al día siguiente, en el cierre del acto central por el 162º aniversario de la fundación de la ciudad.

La calle que lleva su nombre

El HCD de Saladillo, resolvió imponer su nombre a una calle de Saladillo, un merecido tributo a su legado en la tierra que lo vio nacer.

Raúl De Los Hoyos, no fue solo un músico excepcional, sino un símbolo de tenacidad y talento puro. En este 127° aniversario de su natalicio, su música sigue resonando, sus tangos se reinterpretan y su nombre queda inmortalizado en las calles y en la memoria cultural de Saladillo y  la Argentina.

Raúl De los Hoyos no eligió la música, la música lo eligió a él. No se limitó a aprender tangos. Fue criado en los brazos del dos por cuatro, amamantado con la voz del suburbio, las luces del centro, la mística de sus sonidos y la seducción de su danza. Su vida no es sobre el tango, es por y para el tango. Por eso no es un simple artista: es "El Hijo de la Música".

"Que su arte siga inspirando por siempre"

Luis Perrière, fundador y director de www.rauldeloshoyos.com, portal de referencia que preserva y difunde el legado de Don Raúl De Los Hoyos y los creadores que forjaron y forjan la identidad cultural de Saladillo. También gestiona el Canal Luis Perrière en YouTube, con más de 500 materiales audiovisuales que documentan la obra del reconocido pianista. Ambos proyectos -mantenidos con esfuerzo personal, sin publicidad ni fines de lucro- representan un invaluable aporte a la memoria musical argentina.


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo