Nacionales 16/09/2025
Los datos oficiales de OpenAI
Parece que está hace añares, pero la inteligencia artificial llegó al común del público hace menos de tres años. Fue recién en noviembre del 2022 cuando ChatGPT revolucionó el sector, lanzando a los usuarios de todo el mundo su modelo de lenguaje, un chatbot que respondía a las preguntas de los usuarios como nunca antes se había visto responder a un programa computacional. Y además fue masivo: en poco tiempo atrajo a millones de usuarios.Pasados los años, el crecimiento en la cantidad de usuarios fue absolutamente vertiginoso. Aparecieron cientos de empresas que compiten por ver quién tiene el mejor sistema de IA. Pero también aumentaron la cantidad de preguntas y tareas que se les solicita a estos Grandes Modelos de Lenguaje (o LLM por sus siglas en inglés).
PUBLICIDAD
En un informe de 64 páginas OpenAI, la empresa creadora del popular ChatGPT, dio a conocer cómo usan los usuarios su programa y cómo fue cambiando en los últimos meses las tendencias de diálogo y tareas que se le asignan a estos modelos, que en un principio cumplieron objetivos técnicos y laborales y fue expandiéndose más allá de sus fronteras.
Cómo usamos ChatGPT
Entre los datos más destacados, se señala cómo en el último año aumentaron las consultas tanto vinculadas a lo laboral como las personales.
Sin embargo, los mensajes no relacionados con el trabajo crecieron aún más: el 53 % de los mensajes no estaban relacionados con el trabajo en junio de 2024, porcentaje que ascendió al 73 % en junio de 2025.
Los tres temas de conversación más comunes son orientación práctica, búsqueda de información y escritura, que en conjunto representan aproximadamente el 77 % de todas las conversaciones de ChatGPT.
En tanto, un 5 % de los mensajes fue para la expresión personal y emocional.
Sin embargo, en lo que respecta a los pedidos laborales, aproximadamente el 40 % de todos los mensajes fueron pedidos de escritura. La orientación práctica es el segundo caso de uso más común, con un 24 %. La ayuda técnica ha disminuido del 18 % de todos los mensajes relacionados con el trabajo en julio de 2024 a poco más del 10 % en julio de 2025.
Que lo escriba el bot
Pero, ¿qué pasa si se hace zoom? Dentro de los pedidos de escritura, la edición, escritura personal, traducción, generación de resúmenes y argumentos y la escritura de ficción son las categorías más comunes. Es decir, tres son solicitudes para modificar textos proporcionados a ChatGPT por el usuario, mientras que las otras dos son solicitudes para producir textos novedosos.
La educación -dice el informe- es un caso de uso importante para ChatGPT. El 10,2 % de todos los mensajes de usuario son solicitudes de tutoría o enseñanza. Otra gran proporción, el 8,5 %, consiste en consejos generales sobre diversos temas.
En otra línea de análisis, el 49 % de los mensajes de usuarios son preguntas, mientas que el 40 % son solicitudes de tareas y solo el 11 % simplemente expresiones por parte de los usuarios.
Quiénes usan ChatGPT
Según informó la empresa, las brechas de uso del ChatGPT "se están cerrando" a medida que se vuelve cada vez más popular. "A mediados de 2025, las brechas de género iniciales se habían reducido drásticamente, con una adopción similar a la de la población adulta general", señalaron.
Así, en enero de 2024, entre los usuarios con nombres que podían clasificarse como masculinos o femeninos, el 37 % tenía nombres típicamente femeninos. Para julio de 2025, ese porcentaje había aumentado a más de la mitad, el 52 %.
En tanto, sostiene que "ChatGPT también se ha convertido en una herramienta global ampliamente accesible, con un crecimiento especialmente rápido en países de ingresos bajos y medios". "Para mayo de 2025, las tasas de crecimiento de la adopción de ChatGPT en los países de ingresos más bajos eran más de cuatro veces superiores a las de los países de ingresos más altos", afirmaron.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo