17 de noviembre de 2025

Provinciales 17/11/2025

Revolución solar en Misiones: la provincia avanza en su transición energética

Con la proyección de nuevos parques fotovoltaicos

La provincia de Misiones convirtió la falta de gas natural en un eje de su política energética y avanzó en la instalación de parques solares distribuidos en distintos puntos del territorio. Cinco plantas ya operan y el Gobierno provincial proyecta habilitar otras cinco instalaciones en 2026 cuya potencia conjunta será de 25 megavatios, según los datos oficiales.

El plan general contempla la construcción de 16 parques con capacidad total equivalente a los 120 megavatios producidos por la Central Hidroeléctrica Urugua-í, lo que permitiría abastecer con energía provincial cerca del 50% de la demanda eléctrica local.

"El desarrollo solar en Misiones es fruto de una planificación que lleva años y que tiene una dirección muy clara: garantizar energía segura, sustentable y cada vez más nuestra. Cada nuevo parque confirma ese compromiso y la capacidad técnica que existe en la provincia. El mayor valor de esta transformación es que la energía que producimos en Misiones alimenta a Misiones. Estamos construyendo un sistema que aprovecha al máximo nuestras condiciones naturales y responde con eficiencia en las horas de mayor demanda", sostuvo la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka.

Misiones energia renovable default (Gentileza -)

Las futuras plantas se ubicarán en localidades como Leandro N. Alem, Eldorado, Apóstoles, San Vicente, Concepción de la Sierra y Posadas. En esta última se proyecta un parque solar flotante en la cuenca del arroyo Mártires. La distribución geográfica responde a una planificación que busca cubrir necesidades de consumo y dotar de capacidad de generación a distintos puntos de la provincia.

El despliegue combina rapidez en la construcción y menores costos operativos en comparación con otras tecnologías.

La caída en el precio de los equipos, la posibilidad de escalar instalaciones y los menores gastos de operación explican la preferencia por esta modalidad en el marco de la política pública provincial.

Misiones energia renovable default (Gentileza -)

"Además de estabilizar la red, la generación solar nos permite reducir los picos de demanda en los horarios más críticos, que son justamente las horas de mayor producción de los parques", explicó la ingeniera Marisol Pirelli, responsable de la inspección de obra de las nuevas infraestructuras en Energía de Misiones.

El panorama de la generación renovable

A modo de ejemplo, a nivel nacional, el domingo 19 de octubre las fuentes renovables abastecieron el 44,28% de la demanda, con 2.015 megavatios aportados por energía solar. Estas cifras ubican a las renovables como un componente central de la matriz energética y respaldan las decisiones de expansión que impulsa Misiones.

Justamente, en el plano local, la experiencia comienza en 2021 con la instalación del primer Parque Solar Fotovoltaico del NEA en Itaembé Guazú, que dio paso a proyectos de mayor escala. Al primer parque siguió Silicon Misiones, compuesto por 9.000 paneles y con una potencia diez veces superior a la de la planta pionera. Además, entre las instalaciones en servicio se cuentan Posadas 1 y 2, San Javier, y la más reciente en Oberá.

El Parque Solar Fotovoltaico de Oberá es el de mayor escala construido hasta ahora por Energía de Misiones. Su infraestructura genera 10 megavatios y posee 15.000 paneles, incluidos bifaciales que captan luz por ambas caras y elevan la eficiencia hasta un 20%. Esa potencia equivale, según la operadora, al consumo de aproximadamente diez mil familias.

Mientras, el Parque Solar de San Javier opera al 100% de su potencia instalada desde abril y está conectado mediante una línea de 2,5 kilómetros a la Subestación Transformadora. Con 4,25 megavatios de capacidad, la planta aporta energía equivalente al consumo de la mitad de la localidad.

Desde Energía de Misiones recalcaron que esta transición posiciona a la tierra colorada a la vanguardia renovable, asegurando su futuro energético con soberanía y sostenibilidad.

Misiones energia renovable (Gentileza -)

Funcionamiento básico de un parque fotovoltaico

Captación de la radiación solar mediante paneles compuestos por células de silicio.

Efecto fotoeléctrico: la energía solar libera electrones que generan corriente continua.

Conversión: inversores transforman la corriente continua en alterna, compatible con la red.

Inyección al Sistema Interconectado Provincial mediante líneas de transmisión para su distribución a hogares y empresas.

Misiones energia renovable default (Gentileza -)

Hitos y proyecciones

· Itaembé Guazú, Posadas (2021): primer parque solar del NEA.

· Silicon Misiones, Posadas: 9.000 paneles y potencia diez veces superior a la planta inicial.

· Oberá: mayor parque de la provincia, con 10 MW.

· Parque flotante arroyo Mártires, Posadas: en construcción, será el primero de su tipo en el noreste argentino.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo