2 de octubre de 2025

Nacionales 02/10/2025

Rosario: el impacto de la violencia narco en los femicidios

Santa Fe registró 27 casos en lo que va de 2025

La concejala de Rosario y directora del observatorio de violencias Mercedes Pagnutti, Norma López, describió el impacto que tiene la violencia narco y la desaparición de políticas de Estado en cuanto al aumento de la violencia de género y femicidios en los últimos años.

Desde que comenzó el 2025, ya se registraron 27 femicidios, lesbicidios y transfemicidios en la provincia de Santa Fe, de los cuales el 33% se dio en un contexto íntimo y familiar. 

Del total provincial, más de la mitad ocurrieron en Rosario, donde el 42,8% de los femicidios registrados se dio en un contexto de criminalidad. Según López, los 27 femicidios se sucedieron "entre enero y el 30 de septiembre".

"A nivel nacional hemos registrado 200 femicidios. Venimos haciendo el relevamiento en el observatorio desde el 2010, pero en el 2012 empezamos a ver un corrimiento, por lo menos en la provincia de Santa Fe, que además de los femicidios íntimos -aquellos donde la mujer tiene una relación con su asesino- algunos rasgos que no tenían que ver con la violencia de género en la intimidad sino con otras características, por ejemplo cuando el Estado no auxiliaba a las mujeres en algunas situaciones específicas eso generaba situaciones de mayor gravedad en las violencias que sufrían", señaló en diálogo con la 750.

"Aparecían víctimas asesinadas como si fueran disputas territoriales pero esa mujer había salido días antes en la televisión porque iba a ser testigo judicial contra mafias o narcos. Todas estas cuestiones que tienen una cuota de género muy importante las empezamos a relevar", agregó.

Asimismo, la concejala expresó que "las características de Santa Fe, con el nivel de violencia narco, hizo que tuviéramos varios años de un pico de femicidios sin contexto de criminalidad".

"El triple femicidio de Florencia Varela nos pone en la mirada de qué están haciendo los Gobiernos nacional y locales en cuatro significa el compromiso por la no violencia y la igualdad en materia concreta de protección de géneros y disidencias", cerró.

Los números que alertan

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios, lesbicidios y transfemicidios, de los cuales 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe. 

En términos absolutos, Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, solo superada por Buenos Aires, donde se contabilizaron 86 hechos. Por el contrario, las provincias que registran los niveles más bajos de femicidios, tanto en términos absolutos como relativos, son Chubut, Corrientes, Entre Ríos y La Pampa.

Si se observa la tasa por cada 100 mil habitantes de mujeres y diversidades, Santa Fe alcanzó 1,47 muertes, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional, después de Neuquén (1,94) y Chaco (1,55). Según el informe, se trata de un cálculo relevante que permite medir "el riesgo específico de ser víctima de femicidio por ser mujer". 

En tanto, si se contempla la población total, Santa Fe también queda en el tercer lugar con 0,76 muertes, detrás de Neuquén (0,96) y Chaco (0,79). Esta tasa refleja "la gravedad del problema relativamente al tamaño de la población".

En Santa Fe, el 33% de los casos se dio en un contexto íntimo y familiar, mientras que el 37% de las víctimas mantenía algún tipo de vínculo con el femicida. En tanto, el 55,6% de las muertes se produjeron en la vivienda de la víctima y el 23,5% en la vía pública. 

En cuanto al método, el relevamiento arrojó que el 51,9% de las muertes en la provincia se dieron con arma de fuego, mientras que el 18,5% con armas blancas. El total de femicidios dejó a 17 niños, niñas y adolescentes sin su madre a lo largo y ancho de la provincia.

A su vez, de las 27 muertes registradas en la provincia, 14 se dieron en Rosario, lo que significó el 52% del total provincial. En la ciudad, el 42,8% de los femicidios se dio en un contexto de criminalidad, superando a los casos registrados en contextos íntimos (28,6%). 

A su vez, 85,7% de las víctimas en Rosario fue asesinada utilizando armas de fuego o armas blancas. El femicidio de mujeres en Rosario dejó a 12 niños, niñas y adolescentes sin su madre.

Tanto a nivel provincial, como local, los números de 2025 representan un aumento en comparación con el mismo período del año pasado. A septiembre de 2024, en Santa Fe se habían registrado 24 femicidios, de los cuales 11 correspondían a la ciudad de Rosario. 

En el anterior informe, la mayoría de las muertes en la ciudad también se dieron en un contexto de criminalidad y las armas de fuego fueron el método más utilizado.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo