29 de octubre de 2025

Nacionales 29/10/2025

Río de Janeiro: tras el sangriento operativo, vecinos trasladaron decenas de cuerpos a una plaza

Reunión de urgencia

Tras el sangriento operativo policial realizado Río de Janeiro, en busca de traficantes del Comando Vermelho -la organización narco más antigua de Brasil- que se camuflan en estos barrios populares, los vecinos de las favelas trasladaron al menos 50 cuerpos a una plaza, donde cientos de familiares comenzarona  identificarlos. Las autoridades oficiales aún no informaron si estos cadáveres están incluidos entre los 64 fallecidos -entre ellos cuatro efectivos- que dejó el sanguinario operativo de este martes. Según le dijo el activista Raull Santiago a Folha de S. Paulo, la escena fue "digna de una historia de terror" y aseguró que los cuerpos hallados en los morros y trasladados a la plaza del barrio de Penha no están contabilizados en el recuento oficial. 

La recuperación de los cuerpos fue llevada cabo por habitantes de los complejos de favelas de Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres de Río, sin ayuda de las autoridades. Los cadáveres, todos de hombres, quedaron tendidos en el suelo, lado al lado, a la vista de los vecinos y de los periodistas que llegaron al lugar. 

La operación de rescate, realizada en las inmediaciones de las favelas, fue liderada principalmente por mujeres, que estaban a la búsqueda de sus compañeros, hermanos o hijos.

La diputada Renata Souza publicó en sus redes sociales una imagen de los cuerpos tendidos en la acera, cubiertos por telas, y a los vecinos  que fueron a identificarlos. "Sanguinario! Esta foto fue sacada a las tres de la madrugada en el complejo de Alemão! Ya son más de 70 cuerpos y el conteo solo aumenta", posteó en X.

"Lo que vemos no es una política de seguridad pública, sino un proyecto de barbarie que deshumaniza y extermina a los habitantes de las favelas y periferias. Es vergonzoso que se utilice la necropolítica como plataforma electoral", agregó. Asimismo, la legisladora apuntó contra el goberador Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonao: "Tras la masacre más mortífera de la historia, ¿acaso Río de Janeiro amaneció más segura, Cláudio Castro?".

Reunión de urgencia entre el gobierno federal y el de Río

El gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva convocó a una reunión de urgencia para este martes por la noche, para abordar lo sucedido durante el violento operativo policial que dejó un saldo de 64 muertos, tras el enfrentamiento entre fuerzas policiales con integrantes del Comando Vermelho.

El encuentro  se llevaba a cabo en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde los integrantes del Ejecutivo trataban lo sucedido esta mañana, en el marco del operativo denominado "Contención", con la participación de unos 2.500 efectivos, y que derivó un enfrentamiento casi sin precedentes.

Durante los allanamientos fueron detenidos Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes regionales de la banda, y Nicolas Fernandes Soares, un operador financiero de Edgar Alves de Andrade, uno de los jefes del grupo.

Por otra parte, se espera que al finalizar la cumbre en Planalto, el gobierno enviará una comitiva a Río de Janeiro para reunirse con el gobernador Cláudio Castro, quien se mostró crítico hacia la administración de Lula; "Río estaba solo durante el operativo", afirmó.

"Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva" sobre las muertes, indicó en su cuenta oficial de X la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.

La ONU agregó que esta masacre "sigue una tendencia de violentas operaciones policiales contra comunidades marginales de Brasil".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo