Locales 06/08/2025
De Carlos Antonio Gorosito
"Federico Storani es un referente necesario del radicalismo y la política argentina. Freddy nos ha convocado y nos sigue convocando a construir una sociedad justa y solidaria. Nos ha enseñado junto a Roberto Arlt que el 'futuro es nuestro por prepotencia de trabajo'". Carlos Antonio Gorosito.
"Roberto Arlt el siempre recordado novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino dijo que 'El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo', hablaba de ese poder de crear el propio futuro y el futuro colectivo. Cuando Arlt hablaba de la prepotencia de trabajo, hablaba sin duda del liderazgo de la acción para poder convertir en realidad nuestras aspiraciones de una sociedad justa e igualitaria. Hoy cumple 75 años de vida Federico Teobaldo Manuel Storani que nació el 5 de agosto de 1950 en la ciudad cordobesa de Hernando. Pero es simplemente Freddy para nosotros, es una denominación cariñosa y afectiva le dan dado sus familiares, correligionarios y amigos de los que tiene y muchos en toda la geografía del país. Freddy es hijo del doctor Conrado Storani quien fuera uno de los dirigentes políticos más importantes que tuvo la UCR y el país, extraordinario orador y hombre de gran valía en la política argentina. La mayoría de sus hermanos o casi todos son militantes políticos. La cita de Roberto Arlt viene a cuento de que Freddy abrazó la causa de la UCR no por tradición familiar sino por la fuerte convicción de estar al servicio de las causas más nobles de la sociedad. Es radical, lo es por derecho propio: está en su ADN ser :radical y político militante. Puedo decir que lo conozco desde siempre. A todos lo que hemos militado y militamos políticamente junto a èl nos enseñó y todavía nos enseña el valor de la participación política, de la militancia, del compromiso permanente con el pueblo y que la construcción de una sociedad mejor y justa mejor está en la "prepotencia de trabajo" ,está en la acción. Freddy ha repetido muchas veces en sus discursos esta frase de Rodolfo Walsh: "Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra". Esta frase vale para el hombre y la mujer política. Freddy siempre nos está invitando al compromiso para defender la democracia permanentemente ,antes nos convocó a recuperar la democracia cuando esta nos fue arrebatada por dictadura cívico-militar. Estuvo siempre defendiendo causas nobles ,los derechos humanos, la justicia social: antes y hoy. Ahora se planta ante el Gobierno conservador, neoliberal y autoritario que tenemos y sus políticas contra el pueblo, es una de las pocas voces que se expresa categóricamente en estos tiempos difíciles para el país. Freddy a recorrido el país en varias oportunidades desde la época de su juventud y lo sigue haciendo en una actitud militante, la de siempre. Recuerdo particularmente una visita del año 1972 a Saladillo cuando el Dr. Raúl Alfonsín daba una charla en el Teatro Español de mi ciudad y luego hubo un acto en las instalaciones de la Sociedad Rural con quién sería el futuro presidente de los argentinos. Luego de la charla del Dr. Alfonsín en el Teatro a la comunidad vinieron las preguntas de los vecinos y se originó un intercambio de opiniones, un debate, allí estaba Fredy de poncho y barba , recuerdo su brillante intervención en aquel momento. Puedo dar testimonio de su activa militancia defendiendo siempre la Democracia y los valores fundacionales de la UCR. Recuerdo también las reuniones en la casa donde vivía en La ciudad de La Plata mientras estudiada. Freddy para mí es uno de mis referentes más significativos. Su claridad conceptual, el contenido de sus discursos atraían a los jóvenes de los cuál era sin duda un referente. Su ascendencia política era tal que fue consagrado como Presidente de la FUA (Federación Universitaria Argentina) . Fredy se había instalado en La Plata, donde en la Facultad de Derecho de esa ciudad estudió y se recibió de abogado y hoy es profesor de dicha Facultad. Como sabemos Illia fue derrocado en 1966 y en 1973 se recuperó nuevamente la Democracia que iba ser por poco tiempo hasta 1976. Ese lapso 1973-1976 fue también intensa su militancia y nuestra militancia. Era el verano de 1976 previo al golpe no recuerdo bien si fue fines de enero o febrero viajamos a una reunión de la Juventud Radical en Villa Carlos Paz (Córdoba) ,partimos desde la Capital Federal en un auto Fiat 1600 de otro gran militante Luis Ricardo Menucci "el colorado", viajaban además en el mismo auto Raúl Alconada Sempé y Marcelo Stubrin. Fue un fin de semana de intenso debate juvenil donde avizorábamos que se venía una feroz dictadura. Cuando regresamos se incorporó al viaje Enrique "Coti" Nosiglia dado que Stubrin permaneció en Córdoba. Poco tiempo después, días después se dio el Golpe de Estado de 1976 y en septiembre de ese año fue asesinado Sergio Karakachoff, el "ruso" Karakachoff fue Fredy uno de los dirigentes que lo despidió al "ruso" sus palabras nos conmovieron a los que allí estábamos hasta nuestras fibras más íntimas, habían asesinado a un grande del radicalismo y lo despedida uno de sus mejores condiscípulos: "El Fredy". Vinieron tiempos difíciles, muy duros y siempre "Fredy" como antes del golpe nos orientaba por el camino de la no violencia, pero de un fuerte compromiso con el campo popular. Pienso que Fredy salvó milagrosamente su vida en tiempos de la dictadura. Durante todo el periodo de la dictadura nos reunimos en La Plata, y en muchos lugares de la Provincia y yo lo visitaba además en su estudio de la calle Talcahuano casi Lavalle cerca de los Tribunales donde siempre analizábamos la situación del partido y del país. Desde su estudio previa reunión de la que participaron Marcelo Stubrin ,Coti Nosiglia y otros dirigentes juveniles de aquel entonces partimos en taxi hacia la Federación de Box en el año 1982 donde hablo Raúl Alfonsín en un acto que ya es emblemático para la historia política del país. Fredy ha sido uno de los cofundadores de la legendaria Junta Coordinadora Nacional, pero por sobre todas las cosas ha sido y es un gran militante y dirigente del partido su opinión siempre ha sido y es valorada aún en la discrepancia. En 1983 fue electo Diputado Nacional siendo Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto hasta 1989, donde cumplió un importante papel en el Tratado de Límites con Chile. Diputado Nacional fue en los períodos (1983-1991, 1993-1999),fue Ministro del Interior en el Gobierno de la Alianza presidido por el Dr. Fernando de la Rúa. Presidio además el Comité de la Pcia.de Buenos Aires de la UCR y ha sido Vicepresidente del Comité Nacional partidario. Hoy Fredy cumple 75 años y quiero con estas palabras expresarle mi reconocimiento a su militancia, decirle que siempre será una referencia en nuestras luchas cívicas , desde nuestras primeras charlas ya hace décadas tengo presente aquellos versos del poeta Almafuerte que Freddy repite en sus discursos y que yo también adoptado como propios en mi carrera política: " Si te postran diez veces, te levantas/otras diez, otras cien, otras quinientas: no han de ser tus caídas tan violentas/ni tampoco, por ley, han de ser tantas". Eso es lo que siempre nos ha enseñado Federico Storani a no bajar los brazos en la búsqueda de una sociedad mejor: justa e inclusiva. Puedo decir hoy parafraseando al gran Pablo Neruda en la "Canción de la Gesta" que Freddy tiene un pacto de amor con la hermosura y un pacto de sangre con el pueblo. En definitiva, quiero estas palabras se constituyan en un modesto homenaje a sus luchas cívicas".
Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal (1991-2015)- Ex Presidente del Comité de la Pcia, de Buenos Aires de la UCR ( 2005-2007), Saladillo 5 de agosto de 2025.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo