Locales 16/11/2025
De Carlos Antonio Gorosito
"La III Edición de Expovinos Dionisio superó a las dos anteriores, seguramente en el 2026 Carlos Salpurido y María de los Ángeles Pallero nos sorprenderán con la organización de la IV Edición" Carlos Antonio Gorosito.
"Ya hace 22 años que Carlos Salpurido y María de los Angeles Pallero tienen su emprendimiento comercial en avenida Pereyra 3282, bajo el nombre de "Vinoteca Dionisio". En la mitología griega "Dionisio", es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino. El emprendimiento de Carlos y María de los Ángeles se dedica a la venta de vino y anexos. Son muchos los saladillenses que habitualmente concurren a "Vinoteca Dionisio" a comprar vino. El vino es una bebida que consumen todos los pueblos del mundo y nosotros los argentinos, no somos la excepción . Se atribuye al matemático, astrónomo y poeta persa Omar Khayyam (1048-1131) haber dicho: "Si los amantes del vino y del amor van al infierno... vacío debe estar el paraíso." Estaba señalando quizás el bardo persa que beber vino es inevitable, como también es inevitable amar. Los propietarios de "Vinoteca Dioniso" han tenido la feliz idea de organizar anualmente un evento al que denominan "Expovinos Dionisio". El sábado 8 de noviembre tuvo lugar la III EDICIÓN de la misma en el Salón "Ing. Lorenzo Lenzi" de la Sociedad Rural de Saladillo, que fue ambientado para la ocasión. Las instalaciones se vieron totalmente colmadas, el ingreso al predio se hacía con lentitud ya que largas caravanas de autos ingresaban por el lado sur y el lado norte de la Av. Juan Carlos Dellatorre para confluir luego en la puerta de entrada al predio de La Rural. La bienvenida nos la dieron un grupo de malabaristas con antorchas encendidas mientras nos desplazamos sobre una alfombra roja hasta llegar al salón. Todos fuimos recibidos por Carlos y María de los Ángeles y al ingresar nos entregaron una copa para degustar vinos de las distintas bodegas de nuestro país. Desde el Norte hasta la Patagonia, pasando por la Región Cuyana todo el país estaba representado con sus producción vitivinícola. La música también fue protagonista esencial de la velada como así también todo lo que contribuyó al maridaje de los vinos y otras bebidas: la carne, los fiambres, los quesos, la panificación. Sir Alexander Fleming el médico que descubrió la penicilina sostuvo: "Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices". Razón le asiste al gran científico puesto que el vino invita permanentemente a los seres humanos a encontrarnos y reencontrarnos. Todas las ediciones de "Expovino Saladillo" se fueron superando así misma año tras año. Al desearles a Carlos y María de los Ángeles que continúe el éxito en su emprendimiento comercial, los alentamos a no abandonar la realización de esta Exposición que tiene como centralidad al vino ,y que no solo moviliza gente como un acontecimiento social, sino que además derrama sus efectos en la microeconomía local. Esta Exposición que ha comenzado siendo local seguramente en el futuro mediato se transformara en "Regional" y al ser un evento más de los que se realizan en nuestra ciudad, seguramente le podremos adicionar a nuestra Patria Chica otra denominación más :"" Saladillo Ciudad de Eventos" . Seguramente Carlos y María de los Ángeles nos sorprenderán en el 2026 con la organización de la IV Edición de Expovino Saladillo con la finalidad concreta de seguir superando a las anteriores".
Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015
Saladillo 15 de noviembre de 2025.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo