14 de octubre de 2025

Nacionales 14/10/2025

Paro nacional docente, hoy: sin clases y movilización al Congreso

La medida abarca a todos los niveles

Las aulas de los colegios públicos se encuentran vacías este martes 14 de octubre por el paro nacional docente. Los gremios y la comunidad educativa anticiparon que se concentrarán desde las 10 en la plaza del Congreso para luego movilizarse hacia el Palacio Pizzurno (el edificio de la ahora Secretaría de Educación), ubicado en el barrio porteño de Recoleta. La medida afecta a todos los niveles educativos. Bajo la consigna "La escuela enseña y construye esperanza", la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) inició la medida de fuerza anticipada la semana anterior, que incluye además mútiples actividades en todo el país: carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país.

El gremio nacional de los docentes convocó a un paro nacional con movilización para este martes 14 de octubre. (Imagen: redes sociales)

El reclamo que sostienen los docentes es en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y la exigencia de una nueva Ley de Financiamiento Educativo. También demandan al Gobierno la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.

"Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria", expresó el gremio en un comunicado.

Qué era el FONID y por qué el Gobierno lo desfinanció

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) era un aporte económico que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias para mejorar los sueldos docentes. Ese plus salarial estuvo vigente desde 1998 hasta enero 2024, cuando la gestión de Javier Milei decidió no renovar el decreto que extendía su validez.

En rigor, este aporte fue implementado a finales de la década del 90' como consecuencia de las políticas de ajuste llevadas adelante por el entonces presidente Carlos Menem. La Ley N.º 25.053, en su Artículo 1°, establecía que el instrumento iba a ser financiado con un impuesto anual cobrado a los titulares de autos y motos de alta gama, embarcaciones y areronaves.

No obstante, Milei, categórico en el armado de su plan económico liberal, eligió dar por terminado el Fonid tras asegurar públicamente que "la educación pública" había provocado "muchísimo daño lavando el cerebro de la gente. En tanto, con la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 280/2024, dispuso quitar del presupuesto los recursos previstos al fondo nacional docente. 

Desde que asumió La Libertad Avanza en el Gobierno, el Ministerio de Educación bajó al rango de secretaría y quedó dentro de la órbita del nuevo Ministerio de Capital Humano.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo