Nacionales 09/09/2025
Exigen la emergencia educativa
Los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitieron un comunicado a través de un video pidiendo al presidente Javier Milei que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto.
Uno de los que prestan voz e imagen al mensaje es el decano de la Facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, quien en diálogo con la 750 afirmó que esperan que la reglamentación se haga efectiva, no solo por los temas de infraestructura, sino también "por los sueldos de los no docentes y docentes, que están realmente muy bajos".
"Ni que hablar las cuestiones de investigación que están también bastante retrasadas y eso es importante para nosotros, para toda la comunidad", dijo.
Según el decano, casas de estudio con la calidad que tiene la UBA "no abundan" y, según sus palabras, "es una pena haberlo puesto en el centro de la escena cuando había algo en donde no había grieta: todos estábamos de acuerdo con que era un organismo del Estado que funciona bien".
"De repente se la puso en el centro de la escena de una forma que no compartimos para nada", lamentó.
"La primera medida que vamos a tomar es estar unidos. Si bien es plural hay un montón de ideas dentro, estamos unidos para defendernos. La segunda es hacer acciones de visibilización. Que el común de la gente conozca todo lo que hacemos, que no es fácil. Y seguramente haremos una movilización el día que se trate la ley. Será una movilización como ya hicimos: masiva, en paz y unidos, porque es la única forma de defendernos", concluyó.
"Cuidemos lo que funciona, cuidemos la educación pública"
El rector de la UBA Ricardo Gelpi y decanos de distintas facultades le pidieron al Poder Ejecutivo que reglamente cuanto antes la Ley de Financiamiento Universitario. El mensaje es claro: sin recursos, la universidad más grande del país no puede sostener sus tareas de docencia, investigación, extensión y salud.
La advertencia no es menor, desde marzo, la UBA está en emergencia: docentes y nodocentes cobran sueldos que no alcanzan, los profesionales de los hospitales universitarios trabajan con recursos al límite y la postergación de las paritarias empuja a muchos docentes, investigadores y empleados a abandonar la institución en busca de mejores horizontes, porque ya no pueden sostenerse.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo