2 de agosto de 2025

Locales 18/08/2023

San Martín en la educación argentina

De Carlos Antonio Gorosito

SAN MARTIN EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA.

"Al  recordar  el 173 aniversario de la partida a la inmortalidad del general San Martín no solamente lo debemos recordar como el Libertador de nuestro  país y de América, sino como un apasionado defensor y promotor  de la cultura y la educación" Carlos Antonio Gorosito.

"Hoy   recordábamos  el 173  aniversario  de la partida hacia la Inmortalidad del General José de San  Martin. Es  el Padre de nuestra Patria  y es el Supremo  Americano, lideró a la Independencia de  nuestra Patria y de los  pueblos hermanos de América. Una frase contundente está escrita en su Mausoleo: "Triunfó en San Lorenzo, afirmó la Independencia Argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador". Queda sintetizada de esa manera la dimensión continental del Gral. José de San Martín. La Revolución Francesa influenciada por Montesquieu, Voltaire y Rousseau puso por escrito la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. José de San Martín regresó a su Patria para convertir en realidad esos postulados. "Sólo deseo la independencia de América del gobierno español, y que cada pueblo, si es posible, se dé la forma de gobierno que crea más conveniente (Documentos del Archivo del General San Martín, Buenos Aires, 1910, Huaura, 17 de diciembre de 1820, t. X, p. 311). San Martín influyó decisivamente en el Congreso de Tucumán para la  Declaración de nuestra Independencia.  La Argentina vive tiempos difíciles y se acerca a momentos de definiciones electorales.  Y  sobre muchos temas que hacen al futuro de nuestra Patria, debemos tomar posición.  Uno de ellos es el   la Educación Pública. : "La Biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos", esta frase del Héroe de los Andes  deja en claro cuál era su posición.  San Martín declinó el aporte  de $10.000  de la época  que el Cabildo de Chile le otorgó para su regresó a Bs. As , luego de la  Batalla de Chacabuco para   que fuera destinada  la creación de una Biblioteca Pública   para que todos se ilustraran  " en los sagrados derechos  que forman   la ciencia de los hombres libres". En una conferencia  pronunciada el 14 de agosto de 1973 en el Museo Histórico Nacional por el  Dr.  Horacio C. Rivarola bajo el título de San Martín en la Educación Argentina señala los esfuerzos del General para que se fundara en la ciudad de Mendoza el primer Colegio Secundario.  A través de su amigo  Tomás Godoy Cruz impulso  la creación  de un Colegio Secundario en Mendoza fue el de La Santísima Trinidad  que abrió su puertas  el  17 de noviembre de 1817,en paralelo con las     a la Batallas de Maipú y Chacabuco.  Este Colegio luego desapareció en virtud del terremoto del año 1861. El trabajo central de San Martín fue insistir y   argumentar  ante las autoridades  mendocinas y de Buenos Aires   sobre la importancia pedagogía del proyecto.  El   Cabildo al anunciar la creación del Colegio decía: "Si el guerrero ha sido el instrumento necesario para salvar la nación en las crisis peligrosas, el sabio debe serlo para constituirla estable y brillante en las delicias de la tranquilidad. . . Demos a la Patria hombres útiles en todos los ramos y su prosperidad será indudable y permanente.... Padres de familia: la educación es el mejor patrimonio que en herencia podéis dejar a vuestros hijos". San Martín buscaba hace más de 200  años atrás que la educación  estuviese cerca de los educandos, que  los mendocinos y los habitantes de la zona de influencia pudieran estudiar en el lugar donde vivían.  La educación como igualadora  de oportunidades  y como instrumento para el desarrollo de los pueblos estaba en la mentalidad   del Libertador. Al   recordar un nuevo aniversario de la muerte del Padre de  la Patria debemos rescatar   su legado como educador, porque lo fue en su espíritu y en sus acciones concretas. Ante la incertidumbre que se plantea  con respecto a la educación  conforme al pensamiento de hombres y mujeres que militan en distintas expresiones políticas  con posibilidades de gobernar nuestro país debemos defender el concepto que la educación de gestión pública en todos sus niveles   sea de acceso gratuito. Debemos defender la creación de nuevas universidades con la misma concepción de acceso libre y gratuito, pero con el objetivo central  de descentralizar la educación universitaria para que llegue a todos. De más esta aclarar que siempre se debe garantizar la calidad y nivel académico de los servicios educativos  universitarios.  También  esta demás aclarar que la educación debe ser de calidad en todos los niveles y que debemos trabajar para que así sea.  Sabemos que la educación puede ser de gestión pública  o privada, debemos defender y proteger  a la educación en su conjunto.  El Estado deberá hacer las inversiones que corresponda  en la educación de  gestión pública tanto en recursos humanos como físicos para beneficio de nuestros educandos. Es ya una verdad de Perogrullo  que la educación no es gratis, que la educación de  gestión  pública es financiada con los impuestos  de los contribuyentes y  que la educación  de gestión privada también recibe subvenciones del Estado. Pero debe quedar claro que todo recurso destinado  a la educación no es un gasto sino una inversión y  aún más claro y preciso debe quedar que la educación de gestión pública en la que necesariamente debe estar incluida  la universitaria debe ser debe ser siempre  de acceso gratuito. Esta afirmación vale en un momento en que hay  voces  que quiere eliminar el acceso gratuito  a  la universidad y esas personas  están en casi todas las expresiones políticas.  Los Padres  Fundadores de la Patria para fundarla y hacerla libre lucharon el campo  de batalla, pero también sembraron  la idea de que la base del desarrollo de los pueblos y de nuestro país está en la educación. Por eso parafraseando a Juan Bautista Alberdi, el Padre Intelectual de nuestra Constitución debemos decir que Gobernar es Educar. San  Martín estará quizás  hoy de pie en el pórtico de la inmortalidad, esperando que sus conciudadanos todavía terrenales nos podamos poner de acuerdo para  construir una Argentina digna de ser vivida y que libremos la gran batalla para lograr  que nuestro país tenga la mejor educación de América."

Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015,

Saladillo 17 de agosto de 2023.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo