Internacionales 16/09/2025
Un verano carísimo, especialmente para el sur de Europa
Las olas de calor, sequías e inundaciones que marcaron el verano boreal de 2025 acarrearon 43.000 millones de euros (unos 50.400 millones de dólares) en pérdidas para la economía europea, según un estudio elaborado por economistas publicado este lunes.
La investigación, dirigida por Sehrish Usman, de la universidad alemana de Mannheim, con dos coautores del Banco Central Europeo (BCE), se apoya tanto en datos meteorológicos como en modelos económicos de estimación de daños causados por fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
El estudio tiene en cuenta las consecuencias directas de estos episodios, como la destrucción de carreteras, edificios o campos de cultivo por las inundaciones; y también las indirectas, como las pérdidas de producción que conlleva el tiempo de reconstrucción de una fábrica, las pérdidas de vidas humanas o los costes ligados a la adaptación a las nuevas condiciones meteorológicas.
También incluye los impactos a más largo plazo pues "el verdadero coste de los episodios extremos (...) se extiende mucho más allá de sus efectos inmediatos", subrayó Usman. Así, la disminución o la destrucción de algunos productos a causa de la sequía puede provocar inflación a más o menos largo plazo. Y la mayor frecuencia de episodios extremos puede terminar en la pérdida definitiva de hábitats para especies vegetales y animales, con su consecuente extinción.
Teniendo en cuenta todos esos elementos, el estudio considera que para 2029 los costes macroeconómicos generados por las catástrofes del verano boreal de 2025 podrían alcanzar los 126.000 millones de euros (148.000 millones de dólares).
España, Francia e Italia figuran como los países más afectados: cada uno hace frente a pérdidas superiores a los 10.000 millones de euros (11.700 millones de dólares) este año. Éstas podrían rebasar los 30.000 millones de euros (USD 35.200 millones) a medio plazo, pues este verano demostró que las olas de calor y las sequías van en aumento.
Los países de Europa central y septentrional sufren daños menos importantes pero las inundaciones se han incrementado en los últimos años, lo que podría hacer que el coste del cambio climático crezca, según el estudio.
Los autores subrayan que estas cifras quizá estén por debajo de la realidad, pues no se tuvieron en cuenta los efectos acumulados (las olas de calor y la sequía a menudo van de la mano) ni otras repercusiones del calentamiento global, como los incendios.
Además, señalan, las cifras de las pérdidas económicas que suelen compilar las reaseguradoras solo cubren los daños causados a bienes materiales y omiten otros efectos indirectos como la reducción de productividad a causa del calor.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo