Internacionales 23/07/2025
EE.UU. profundiza el anti-multilateralismo y quita su aporte económico
Este martes EE.UU. definió su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la segunda salida decidida por el actual presidente Donald Trump. En total es la tercera vez que ese país deja el organismo.
El abandono norteamericano del organismo de la ONU ocurrirá el 31 de diciembre de 2026, según lo informó la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien señaló que "continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.". Además, Bruce criticó al espacio por "promover causas sociales y culturales divisivas" y por el "enfoque desproporcionado" con el que lleva una "agenda globalista" que contradice a la política de "Estados Unidos primero".
Las anteriores retiradas estadounidenses de la Unesco fueron en 1984 con Reagan y en 2017 con Trump. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, afirmó que "aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello". La francesa Azoulay destacó que el organismo está "protegido" contra la ausencia de su contribuyente más importante. EE.UU. no representaba más del 8% del presupuesto total del organismo, ya que por la salida anterior, otros países miembros y entidades sociales duplicaron sus aportes.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su apoyo "inquebrantable" a la Unesco, cuya sede está localizada en su país. Además, Macron la definió como la "protectora de la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial". Y afirmó que la retirada estadounidense "no debilitará nuestro compromiso".
Antonio Guterres --secretario general de la ONU-- lamentó "profundamente la decisión de EE.UU. de retirarse una vez más de la Unesco". Además, el vocero respondió a las quejas por el funcionamiento de las agencias de la ONU e invitó a que los Estados miembro "participen si quieren cambiar las cosas".
El apoyo de Israel
El Gobierno de Israel, por medio del Ministro de Exteriores, Gideon Saar, celebró la decisión de EE.UU. y aseguró que "es un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU", algo que consideró "a menudo pisoteado debido a la politización". Además, Saar enfatizó que "la discriminación contra Israel y la politización" de los miembros de la ONU "deben cesar".
Este apoyo israelita se debe a que la salida de EE.UU. de la Unesco fue motivada también porque el organismo admitió a Palestina como Estado miembro, acto que según el país norteamericano en su comunicado de retirada, "contribuyó a la proliferación de la retórica anti-israelí dentro de la organización". De esta forma las autoridades israelíes le agradecieron a sus pares norteamericanos "su apoyo moral y liderazgo, especialmente en el ámbito multilateral".
Esta acción del segundo gobierno de Donald Trump se asemeja a las políticas tomadas en su primer mandato en la Casa Blanca, entre 2017 y 2021, cuando también dejó la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y el pacto nuclear con Irán.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo