Nacionales 27/11/2025
Kreplak apuntó a Nación por discursos antivacunas
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encendió las alarmas por el brote de sarampión que recorre el país y aseguró que está vinculado con la caída en la cobertura de las vacunaciones.
"Tenemos una alerta porque hay un registro de unos viajeros que venían viajando desde Bolivia. Es una enfermedad muy transmisible. Solo con compartir el mismo ambiente, sigue estando en el aire y puede contagiar a otros", dijo por la 750.Tras lo que añadió: "Y el riesgo es porque tenemos baja cobertura de vacunación. Venimos de lograr cerrar un brote después de un año. Y ahora estamos con la preocupación de que esos viajeros hayan contagiado a más gente".
En este sentido, dijo que la política tiene una gran influencia: "Si la vacunación no llega a los niveles necesarios, corremos un riesgo. Hasta el 2015 había un programa de salud escolar que fomentaba que te vacunen en la escuela. Eso Macri lo discontinuó".
"Y ahora eliminaron el programa. Así que en Buenos Aires incorporamos a la mitad de las escuelas y el que viene el 100 por ciento. Para controles y vacunación", añadió sobre la propuesta de Buenos Aires frente a la de Nación.
Y dijo que se debe ser claro con las familias: "Porque hay que hablar de otra manera. Se habla de por favor llevar a vacunar a sus hijos. O ahora jornadas antivacunas en el Congreso. La vacunación es obligatoria. No es un favor, es una obligación".
"Los padres tienen que tener el calendario de vacunación completo. Así que estamos trabajando de que vamos a hacernos responsables de vacunar a los chicos, porque no podemos tener niveles por debajo del 50 por ciento" dijo.
El brote de sarampión
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar que cuatro ciudadanos uruguayos con sarampión ingresaron al país desde Bolivia y viajaron por territorio argentino entre el 14 y el 16 de noviembre.
La medida busca identificar rápidamente a quienes pudieron haber estado expuestos en los diversos trayectos de su recorrido y reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todas las jurisdicciones.
Los viajeros registraron los primeros síntomas entre el 11 al 13 de noviembre y la aparición de exantema tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre.
En este sentido, la ventana temporal para la aparición de síntomas se extiende hasta el 12 de diciembre por lo que, cualquier persona que haya compartido viaje con esta familia y que presente fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos dentro de dicho período, deberá concurrir a un centro de salud.
Cabe destacar que, quienes no cuenten con el esquema de vacunación contra el sarampión al día, se encuentran en mayor riesgo de contraer la enfermedad, por lo que se recomienda a estas personas, prestar mayor atención a la aparición de síntomas.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo