Locales 03/05/2023
Nueva legislación
Se reglamentó la ley de profesionalización de la carrera de Enfermería, ¿cómo impacta en los cobros, Becas Progresar y mecanismos de evaluación?
La normativa buscará promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros en todo el país. El PROFANE será el ente encargado de su ejecución con la ampliación, entre otras pautas, de la adjudicación de Becas Progresar.
Se reglamentó la ley de profesionalización de la carrera de Enfermería, ¿cómo impacta en los cobros, Becas Progresar y mecanismos de evaluación?
Fuente: Télam
El Gobierno nacional reglamentó este miércoles la Ley 27.712 que declara de interés público nacional la Promoción de la Formación y del Desarrollo de la carrera de Enfermería en la República Argentina.
La normativa aprobada el 17 de abril por el Senado, estipula la ejecución de un presupuesto a fin de impulsar la calidad y cantidad de trabajadores del sector, al igual que la profesionalización de auxiliares y la asignación de becas para estudiantes.
"La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos necesarios para promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, así como la profesionalización y el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional, en concordancia con lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206, Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería 24.004", puntualiza el artículo 1° del texto patrocinado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Entre las pautas troncales de la nueva ley, se destacan cuatro parámetros esenciales:
a) El reconocimiento y jerarquización de la enfermería como trabajo profesional de la salud;
b) La relevancia sociosanitaria del proceso de mejora continua de la calidad del trabajo profesional de enfermería en la República Argentina;
c) La importancia del aumento y de la distribución federal de la dotación de enfermería en el territorio del país para la mejora de la calidad del sistema de salud de la República Argentina;
d) La relevancia fundamental de la participación igualitaria de enfermeras y enfermeros en todos los niveles, ámbitos y jerarquías del sistema de salud de la República Argentina.
Se reglamentó la nueva ley de profesionalización de la carrera de enfermería en todo el país
Además, se avanzará con la creación de una Comisión Nacional de Formación y Desarrollo de Enfermería, que funcionará como organismo de asesoramiento técnico, integrado por referentes de las carteras de Educación, Salud, y Trabajo de la Nación, sindicatos, instituciones educativas superiores y universitarias, y asociaciones profesionales.
Vacuna japonesa contra el dengue: desde cuándo y dónde la aplican
Se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca: cómo impacta en empresas de salud y alimentos
Ley de profesionalización de la carrera de enfermería: ¿cómo se aplicará la nueva normativa?
El artículo 8° del texto publicado este miércoles en la edición de Boletín oficial sintetiza en cuatro los requisitos de carácter condicional para efectivizar las titulaciones de enfermería:
Contenidos curriculares mínimos;
Perfil profesional;
Carga horaria mínimas,
Criterios para las prácticas formativas.
En paralelo, el artículo 12° da lugar a la creación del Programa Nacional de Formación de Enfermería en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, "a fin de administrar y gestionar los incentivos y aportes económicos para la mejora continua de la calidad de la formación de las enfermeras y los enfermeros, incrementar el número de egresadas y egresados y promover el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional".
"Becas de formación de enfermería. Se reconoce el otorgamiento de una beca estímulo a alumnas y alumnos de las carreras de enfermería de todo el país, las que quedarán sujetas a las condiciones de selección y regularidad establecidas por la autoridad de aplicación", amplía el inciso 20.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo