Locales 24/10/2025
De Carlos Antonio Gorosito
"Nunca debemos renegar del voto porque es el instrumento que nos da la Democracia para poder decidir sobre los temas del país, naturalmente que nos podemos equivocar, pero es nuestra decisión. Votando ningún iluminado resuelve por nosotros. No aconsejo a nadie por quien debe votar. No he hecho ni hago campaña por nadie. Pero he decidido votar por un ex afiliado radical". Carlos Antonio Gorosito.
"Milito en la UCR desde muy joven y he tenido el inmenso honor de tener las más altas representaciones partidarias en mi distrito y la provincia de Buenos Aires, siempre por la voluntad de los afiliados. De la misma manera siempre he obtenido las representaciones públicas por medio del voto popular. El 10 de diciembre de 2015 culminé una de mis últimas representaciones populares (la de Intendente Municipal la que ejercí durante 24 años consecutivos). Desde entonces, en el marco de mis limitaciones sigo haciendo publicas mis posiciones políticas vinculadas con el pensamiento histórico de la UCR, al menos así lo creo yo. Y cuando digo radicalismo digo el que representaron Alem, Yrigoyen, Larralde, Lebensohn, Illia, Ricardo Balbín y Raúl Alfonsín entre otros; el radicalismo de la justicia social, de las libertades públicas, del sufragio, el que respeta al distinto, el que no quiere entregar al país, el que defiende a la salud y la educación públicas, el que no se arrastra ante los poderes económicos internacionales. Hoy no hay una posición política de la UCR a nivel nacional unificada y tampoco a nivel de la provincia de Buenos Aires, no hay una posición orgánica y por lo tanto cada dirigente y cada candidato actúan a título individual. Hay naturalmente ciudadanos radicales y también afiliados al radicalismo que se sienten identificados con la Libertad Avanza o con el Pro y sus posturas políticas y adhieren también a sus posturas económicas y sociales, de igual manera hay muchos peronistas con idéntica posición. Y hay radicales o quienes han sido radicales que se sienten identificados con el kirchnerismo. El domingo 26 de octubre hay elecciones legislativas en todo el país, lo que incluye la provincia de Buenos Aires, nuestra provincia. Y los ciudadanos bonaerenses debemos decidir también con nuestro voto. Se trata de elegir a quienes nos representarán en el Congreso de la Nación. No es un ballotage, es una elección general, reitero debemos elegir a nuestros representantes. No se trata tampoco de una opción binaria: Mileismo o kirchnerismo. Existe una variada cantidad de expresiones políticas que llevan distintas candidatos/as. Hay posibilidad de llevar distintas voces al Congreso. La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos de la Provincia de Buenos Aires no compite en estas elecciones ni como partido, ni formando parte de alguna coalición con otras fuerzas políticas. Eso si hay radicales y ex radicales en distintas listas. Pero no hay ningún radical afiliado como cabeza de alguna lista, van acompañando a dirigentes o militantes de otras expresiones políticas, alguna de ellas han sido o siguen siendo antirradicales, otras la encabezan ex funcionarios del kirchnerismo y llevan a radicales y ex radicales en la lista, y otras la encabeza un ex afiliado al radicalismo. Luego hay expresiones de la izquierda y de la derecha en sus distintas variantes. Hay entonces candidatos para casi todos los gustos personales e ideológicos. La UCR de la provincia de Buenos Aires no ha estado en condiciones institucionales ni políticas de tomar una definición sobre la postura del partido, una postura orgánica para sugerir a los afiliados. Por lo tanto, se interpreta que hay libertad de acción. Lo que implica que los radicales podemos votar lo que consideremos mejor. En mi caso personal no voy a solicitar el voto para ninguna de las expresiones políticas y candidatos que se presentan para el acto eleccionario del próximo domingo. Cada convecino como lo ha hecho siempre votará conforme a sus convicciones. Hace mucho tiempo que el votante vota conforme a sus convicciones, independientemente de lo que piensan los dirigentes, simplemente porque los votos son de los votantes. Los votos no tienen dueños. Además hoy mi opinión no debe tener ninguna gravitación en la sociedad local, o en el mejor de los casos no tenga la gravitación que tuvo en el pasado. Pero si voy insistir en que debemos ir a votar, los problemas de la sociedad no nos deben ser indiferentes. Y cada uno de hacerlo conforme a sus convicciones y dentro de la oferta electoral que tenemos. No he hecho campaña por ningún candidato, ni por ninguna expresión política. Lo que si voy a expresar es que no votaré por el oficialismo nacional (LLA), ni por ninguna de las expresiones políticas que en la práctica harán el papel de una segunda marca del oficialismo, ni por aquellos candidatos que siendo legisladores votaron por la Ley Bases. Votaré por alguien que haya militado en el radicalismo, pero que no haya votado la Ley Bases. Muchos de lo que hoy son candidatos han tolerado que se pare la obra pública, que se ataque a la educación y la salud pública, que se ataque a la ciencia y a la tecnología, y han aceptado con "mansedumbre bovina" que se los trate de ratas en el Congreso, han tolerado que se quiera destruir el Estado para favorecer a los más poderosos. El Gobierno ha hecho una bandera de la anti política como si los políticos fuéramos todos corruptos, como si el Gobierno no estuviera lleno de políticos con pasado. No habiendo radicales que encabecen lista optaré al menos por un ex afiliado al radicalismo. Respeto la posición de los demás correligionarios, pero no acompañaré con mi voto a los que son funcionales al oficialismo y los que son antirradicales. Quizás mi voto esté en total minoría en mi ciudad, pero me que querido expresar como lo he hecho siempre. Después de las elecciones septuagenario como soy (tengo 70 años) intentaré modestamente siempre dentro de la UCR, de contribuir para que el partido represente los ideales que le dieron origen. La UCR no puede ser a nivel municipal un conjunto de expresiones vecinales o uniones vecinales, a nivel de país tampoco puede ser un conjunto de confederaciones provinciales. La UCR debe ser un partido nacional con posiciones claras y precisas en todos los temas. Y desde los Municipios y las Provincias debemos aportar a un proyecto nacional y popular como el iniciado por Alem e Yrigoyen que llevó al Gobierno en 1916 y que volviéramos recuperar en 1983 con Raúl Alfonsín. Ningún partido tiene el monopolio de lo popular, pero el radicalismo será un partido al servicio del pueblo o no será nada. EL RADICALSIMO NACIÓ DEL PUEBLO Y AL PUEBLO SE DEBE. EL PODER DEBE SER SOLO UN MEDIO PARA AYUDAR A HACER MÁS JUSTA Y SOLIDARIA A NUESTRA ARGENTINA. Después del 26 de octubre debemos comenzar la reconstrucción del radicalismo como partido nacional y popular."
Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015; Ex presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires 2005-2007
Saladillo 23 de octubre de 2025
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo