Locales 29/07/2025
Entrevista a Javier Díaz Gonzalez - Power Tango Trío
Preguntas y respuestas sobre la Entrevista a Javier Díaz González
¿Cómo llegaste a conocer el tango "Viejo rincón" de Raúl De Los Hoyos?
"Fue a través de la versión del guitarrista de tango Roberto Grela. Su interpretación me impactó y me inspiró a incluirlo en mi repertorio, hasta que finalmente lo grabé con Fabián Corrtez (guitarrista) e Inés de Montesquieu en 2024, para el disco de Power Tango Trio, que empezó a recorrer caminos por Europa hace dos años.
¿Qué destaca del tango "Viejo rincón" y cómo ha sido la reacción del público ante esta obra?
"Es una pieza melódica con una carga emocional muy especial, que conecta inmediatamente con la audiencia. En cada presentación, notamos cómo el público responde a su atmósfera nostálgica pero cálida. Tanto en Europa ces uno de los temas que más aplausos recibe, quizá por esa combinación de sencillez y profundidad. Como músico, me gusta resaltar su esencia clásica, pero con los arreglos del trío le damos un aire fresco, algo que la gente agradece."
¿Cómo ha sido la recepción del tango, el trio de contrabajo y guitarras, de "Viejo rincón" en las presentaciones por Europa, especialmente en países como Francia, España, Eslovaquia, República Checa, Alemania o Austria, donde viviste esa curiosa anécdota del DJ?
"El tango es un lenguaje universal, y "Viejo rincón" lo confirma. En Francia, gusta mucho el tango, hay milongas, escuelas de baile, también lo disfrutan en restaurantes o salas de concierto como una experiencia musical, no solo bailable. En España hay esa mezcla de respeto por lo clásico sobre todo Carlos Gardel y apertura a nuevas interpretaciones. Entre las anédotas de la gira existe una que resume todo; fue en Krems, Austria: entramos al Bar Bros durante su "noche de vinilos", le dimos nuestro disco al DJ... y sin pedirlo, eligió "Viejo rincón". Ahí entendí que la música no tiene fronteras: un DJ austríaco, un bar casual, y el tango generando complicidad inmediata. Eso pasa en cada show: en Alemania, República Checa o Eslovaquia, el público puede no entender nuestro idioma o la letra de un tango, pero se apropia de la melodía."
¿Qué significó para ti trabajar junto a Pepe Tanguillo, el cantor y chef valenciano?
"Ha sido un honor acompañar a Pepe, no solo como músico, sino también como arreglista. Su conexión con la música y la cocina valenciana le da un toque único a nuestras colaboraciones. Grabamos un disco que publico en 2018, que incluía su versión del tango Viejo rincon de Raúl De Los Hoyos. Durante la gira hicimos presentaciones en Valencia y nos reencontramos
¿Qué desafíos tiene tocar en un trío después de una larga trayectoria como solista y acompañante?
"El trío exige más complicidad y versatilidad, pero también permite explorar arreglos más íntimos. Con estos músicos, cada concierto es una nueva aventura."
¿Por qué eligieron lanzar las obras en vinilo y no en formato digital o CD?
"¡Muy buena pregunta! El vinilo tiene una calidez única, especialmente para un género como el tango, donde los matices y el rango dinámico son esenciales. El disco de pasta analógico captura esa profundidad emocional que a veces se pierde en formatos más fríos como el CD o lo digital. Además, hay algo ritualístico en colocar un disco, bajar la aguja y escuchar cómo la música cobra vida-como si fuera un homenaje a la esencia misma del tango, que también vive de esos detalles y nostalgias. Queríamos que esta grabación no solo se escuchara, sino que se sintiera. El vinilo es también un objeto artístico y de colección, con una dimensión tangible que se ha perdido en la era de la nube. Su portada, su peso, su diseño gráfico y la interacción física con el tocadiscos lo convierten en una pieza de valor simbólico y afectivo, ideal para homenajear figuras históricas como Raúl De Los Hoyos y obras como el tango "Viejo rincón". Al no estar ligado directamente a la circulación digital de archivos, dificulta la copia ilegal y la distribución no autorizada. Es un modo de cuidar la obra y proteger la integridad de la producción artística, especialmente en proyectos como el nuestro de alta sensibilidad cultural.
¿Cómo influyó tu experiencia en Europa en tu forma de interpretar el tango?
"Hace seis años que vivo en París, Francia. Vivir en Europa me acercó a fusiones interesantes entre el tango y otras músicas. Eso se refleja en mis arreglos, donde busco respetar la esencia pero con un toque contemporáneo."
¿Qué expectativas tienen sobre el homenaje que rendirán en Saladillo al autor de "Viejo rincón"?
"Tenemos mucha expectativa por estar en Saladillo, cuna de este músico tan emblemático de la década de 1920. Es un honor pisar esa tierra que inspiró su obra y poder compartir nuestra versión del tango con su gente. Además, será muy emocionante entregarle personalmente el disco de vinilo al intendente José Luis Salomón, como un gesto de agradecimiento a la ciudad que vio nacer esta pieza inmortal. Para nosotros, es un puente entre la historia y el presente, y esperamos que el público de Saladillo sienta ese mismo cariño por nuestra interpretación."
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo