11 de noviembre de 2025

Locales 30/10/2020

Boxeo y tragedia | El final de Oscar "Ringo" Bonavena

En Estados Unidos

Con seguridad, Oscar "Ringo" Bonavena, Carlos Monzón, José María Gatica, Horacio Accavallo, Víctor Galíndez y Nicolino "el Intocable" Locche fueron, a lo largo de la historia, seis ídolos del box argentino. Figuras de la segunda mitad del siglo XX. Hoy solo sobrevive Horacio Accavallo que cumplió 86 años el 14 de octubre pasado. Él es el ex boxeador argentino de peso mosca que compitió entre 1956 y 1967 y fue campeón mundial en su categoría de la AMB y la CMB entre 1966 y 1968. De los otros cinco, solo Nicolino Locche falleció de muerte natural en 2005. Al resto los cubrieron los excesos y la tragedia como punto final de sus días.

El boxeo y la tragedia íntimamente ligados. Hoy, los últimos días y el final de Oscar "Ringo" Bonavena.

UN TIRO EN EL CORAZÓN

Oscar Natalio Bonavena, Ringo, era dirigido por Joe Conforte, un siciliano con conexiones mafiosas que era dueño, en sociedad con su esposa, Sally, de un burdel en Reno, Nevada: el Mustang Ranch. Ringo se hizo amigo, muy amigo, de Sally, quien a los 60 años lo amaba más como a un hombre que como a un hijo. "Metete con Sally, pero nunca con mi negocio", le advirtió Conforte alguna vez. Eso fue alrededor de 1976. Ringo había ido a Reno para pelear con Billy Joiner, a quien venció, y terminó quedándose en la ciudad. Rompió su contrato con su manager, Oren Cassina, y se unió a los Conforte. Convertido en una especie de atracción local, Ringo iba a los festivales de boxeo y paseaba por los casinos. En un diario local llegó a decir que "me siento como en casa". Sin embargo, alguna vez le escribió a su esposa Dora que "pelear en medio de una cena, con tipos tomando champán, me hace sentir en el circo romano, acá te usan como si fueras un caballo de carreras".

Lo cierto es que las cosas no eran sencillas para Ringo, que vivía en un trailer Lockwood. Un día, el 16 de mayo, encontró su vivienda destrozada, incluso a su pasaporte. Hizo la denuncia ante Bob De Carlo, sheriff de Storey County, la zona donde vivía.

"Salió a Los Angeles y consiguió el pasaporte de nuevo -explica, aún hoy, Dora, su viuda-, pero en lugar de volver a la Argentina regresó a Reno. Ese sábado 22 de mayo yo estaba en la peluquería, preparándome, porque él tenía que volver el domingo 23, cuando me dieron la noticia".

La noticia fue que a eso de las 6 de la madrugada del sábado 22, Oscar se apareció en la puerta del Mustang Ranch -un edificio con dos torretas con guardias armados y una enorme verja de hierro-, para ver a Conforte. John Coletti, uno de los guardaespaldas de Conforte, le pidió que se retirara. La discusión duró unos cinco minutos. Cuando el boxeador empezó a caminar hacia su auto, se oyó una voz que gritó: "¡Quieto!". De inmediato se oyó un estruendo. Una bala de un rifle 30.06 había destrozado el corazón de Ringo. Coletti miró a un costado y vio a Williard Rose Brymer, otro guardaespaldas de Conforte, con un rifle a la altura de su cintura, apuntando a Ringo. Una brigada de SWAT llegó poco después. Joe salió de su casa y enfrentándolos dijo: "Sí, ¿y qué? Es sólo un cuerpo muerto tirado en la calle".

Ringo era apenas un cuerpo muerto tirado en una calle de Reno. Un charco de sangre bajo el solazo del desierto marcó el fin de sus días, a los 33 años.

Brymer fue encarcelado y Conforte puso 250 mil dólares de fianza para dejarlo salir. Terminó sentenciado a dos años de prisión en la cárcel del estado de Nevada. Salió en libertad en 1979. Cuando le preguntaron sobre Ringo, dijo: "No tengo nada malo que decir contra él".

Ringo Bonavena fue asesinado de un balazo en el corazón a los 33 años, en la madrugada del sábado 22 de mayo de 1976. La prensa de todo el mundo registró el conmocionante hecho. 

Su velatorio, efectuado en el estadio Luna Park, congregó multitudes. Hubo que abrir las puertas del estadio antes de tiempo por la presión popular. 


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo