Nacionales 18/07/2025
Por no tener registros
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes una marca de aceite de oliva y una serie de productos para el cabello, por irreguralidades.A través de la disposición 5040/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto:
"Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva", elaborado en Mendoza.
La medida afecta a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado. Por este motivo, el organismo lo catalogó como "ilegal".
Asimismo, en otras dos disposiciones -5037/2025 y 5038/2025- la Anmat prohibió la venta de una serie de productos para el cabello.
La primera de ellas afecta a estos tratamientos capilares de la marca Banana Premium y Banana Premium Anvisa:
Alisado Bio Smooth
Banana extract hialuronic acid
Shampoo antiresiduos - Banana extract hialuronic acid
En la restante, resultan afectados los productos de la marca Topliss:
Rescate capilar
Shampoo neutro
Biotina pura
Botox matizador azul
Botox matizador violeta
Tratamiento capilar aceite de coco
Tratamiento capilar aceite de jojoba
Tratamiento capilar aceite de almendra
Botox lifting
Alisado dominicano
Shock keratina pink cristal
Biotina marca
Levanta muerto potente blonde
Oro líquido marca
Alisado extra fuerte
Shock keratina shock cristal
Prolongador de alisado
Según se indicó en las disposiciones, ninguno de estos productos tenía registros ante la Anmat y por este motivo "representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto podrían contener formol (formaldehído) como activo alisante".
Este ingrediente para el alisado capilar "no se encuentra autorizado, por cuanto puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador".
De acuerdo a la norma, pueden "generar diversas reacciones adversas tras la exposición aguda", como irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio.
Por otra parte, "frente a la exposición crónica, pueden desencadenar desde hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo