7 de noviembre de 2025

Nacionales 07/11/2025

Trabajadores se encadenaron a una fábrica del ingenio Ledesma luego de una ola de despidos

Protesta en Jujuy

Un grupo de delegados sindicales autoconvocados se encadenó en el ingreso de la fábrica del ingenio Ledesma, una importante empresa jujeña, ante la amenaza de una nueva ola de despidos y el silencio del sindicato y el Gobierno provincial.

Así lo explicó por la 750, Gonzalo Mercado, referente de la protesta de delegados de Ledesma, quien explicó: "Jamás sale a nivel provincial lo que está pasando por la complicidad de los medios comprados"."Yo trabajo hace 17 años y nunca vivimos una situación tan violenta como en la actualidad. Por eso estamos encadenados. Somos más de 30 delegados diciendo basta", dijo.

La medida de encadenarse al alambrado del ingenio Ledesma fue luego de que la azucarera despidiera a al menos 10 trabajadores, entre ellos ex delegados y activistas sindicales. Sin embargo, en lo que va del año ya hubo más 220 despidos.

Y añadió: "Entendemos que nunca se ganó nada, nunca se consiguió nada sin lucha. Y nos inspiramos en los héroes, en los doctores, la gente del Garrahan, que demostraron que con lucha se pueden frenar estos embates".

"Nosotros le decimos basta a Ledesma, a un Gobierno cómplice, a un sindicato ausente. Están dejando a más de 300 familias en la calle con el dolor de decirle a sus hijos no, no tengo nada para darte", añadió con tristeza.

Luego, precisó: "Y lo hacen con impunidad. Vivimos oprimidos. Ya venían los despidos en complicidad con la conducción sindical que ellos mismos pusieron. Por eso somos 30 delegados que estamos en contra de esto que está pasando".

"Y hay un tema clave, que es el tope indemnizatorio. Nunca levaron la voz en contra de la empresa y no quieren levantar el tope indemnizatorio, que es de 2021. Y no hacen la denuncia porque les va a salir el doble a la empresa despedir", afirmó.

Tras lo que finalizó: "Por eso le sale muy barato despedir. Y no nos vamos a ir de acá hasta que den una solución".

Según explicaron, estos despidos son parte una ofensiva política para aprovechar una coyuntura postelectoral favorable al gran empresariado y en perjuicio de los trabajadores.

De hecho, según denuncian, con esta medida la empresa busca aplicar una reforma laboral de hecho en su propia fábrica, infundiendo terror con despidos para planchar el salario en montos de indigencia.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo