26 de septiembre de 2025

Nacionales 26/09/2025

Un turista despistado, una patente robada y las sandalias de McCartney: las 7 curiosidades de Abbey Road

A 56 años del histórico álbum de Los Beatles

El 26 de septiembre de 1976 marcaría un antes y un después en la historia de la música mundial: The Beatles lanzaba el que sería su anteúltimo álbum, Abbey Road, considerado el mejor disco de la banda. Hoy, 56 años después, tanto la grabación, el inminente final de los cuatro de Liverpool y la portada que creó el mito de un McCartney muerto, son parte fundamental de la cultura popular. Repasemos algunas curiosidades.

El verdadero último disco. Las grabaciones del álbum comenzaron el 22 de febrero de 1969, haciendo de este el último álbum grabado por la banda, ya que Let It Be, lanzado en 1970, había sido grabado con anterioridad.

De Everest a Abbey Road. Durante las sesiones de grabación, los Beatles y el equipo de producción se referían al álbum como Everest. El nombre se refería a la marca de cigarrillos que fumaba el ingeniero de sonido Geoff Emerick, que tenía una silueta del Everest dibujada en sus cajetillas, sin embargo, al alargarse las grabaciones, Paul McCartney sugirió salir a la calle y hacer allí mismo la foto para la portada.

El mejor disco de una banda rota. Está considerado como uno de los álbumes más importantes en la historia de la música y el mejor elaborado por The Beatles, aunque la banda apenas funcionaba ya como un grupo unido en esa época. En 2020, ocupa el puesto n.º 5 en la lista realizada por la revista Rolling Stone de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Redefiniendo la historia de la música, una vez más. Abbey Road se caracterizó por la presencia de un medley en el lado B, una larga pieza de 16 minutos, que constaba de ocho canciones enlazadas una tras otra sucesivamente. También el disco se destaca por contener dos de las canciones más conocidas del guitarrista George Harrison, "Something" y "Here Comes the Sun", popularizando ésta última el uso del sintetizador (Moog) en el rock.

La famosa portada. El título del álbum hizo honor a la calle de Abbey Road, en la ciudad de Londres, lugar en donde se encontraban los estudios de grabación de EMI en los cuales los Beatles habían grabado casi todas sus canciones anteriores. Posteriormente, en 1970, los propios estudios de grabación adoptarían el nombre de la calle donde se encontraban.

Un escarabajo, un turista despistado y las sandalias de Paul. Abbey Road era una calle con bastante tránsito. Por esta razón sólo se pudieron sacar en un tiempo limitado seis fotos de las que tenía que salir la portada del disco.

Un detrás de escena de la preparación para la famosa portada 

El Volkswagen Escarabajo que aparecía en la foto solía estar estacionado en ese lugar casi todo el tiempo y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Después de aparecer el coche meses más tarde en la portada del álbum, su matrícula -LMW 281F- sería objeto de numerosos robos por parte de los fans. por otro lado,? el hombre parado en la vereda, a la derecha de la imagen, es Paul Cole, un turista norteamericano que no se había dado cuenta de que había sido fotografiado hasta verse en el álbum meses después. Paul McCartney, en realidad, llevaba sandalias en las dos primeras fotos, pero luego se descalzó para estar más cómodo. El hecho de aparecer descalzo en la portada de Abbey Road sirvió luego como una de las supuestas pistas en el famoso mito de su muerte y reemplazo por un doble.

El mito de la muerte de Paul McCartney y su doble. Tras salir a la venta Abbey Road, los fans y teóricos conspirativos comenzaron a elucubrar que el guitarrista murió en un accidente automovilístico en 1966 y fue reemplazado por un doble. El principal indicio era que la portada de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band es, en realidad, el funeral de Paul con los otros miembros de luto. Pero la portada de Abbey Road, según estos conspiranoicos, representa la marcha fúnebre en donde cada miembro de la banda representa un papel:

Los cuatro de Liverpool en un descanse de la sesión. Allí se lo puede ver a Paul McCartney de sandalias

John Lennon: Vestido de blanco, como un sacerdote.

Ringo Starr: De negro, el que lleva el cortejo fúnebre.

George Harrison: Vestido con un traje de trabajo, el sepulturero.

Paul McCartney: Descalzo, caminando a paso distinto, representando el cadáver. Otro indicio es que Paul es zurdo y como llevaba el cigarrillo en la derecha, eso representaba su muerte.

A pesar de estas curiosidades y mitos, tanto Abbey Road como The Beatles siguen marcando la historia de la música y de las bandas que, sean del género que sean, mantienen vivo su legado. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo