Locales 08/07/2021
Opinión
Qué felicidad poder disfrutar de una noticia como la que circula en estos días en medios locales.
La creación de la Universidad de Saladillo; cuántos recuerdos y luchas: emociones encontradas desde lo personal.
Lo primero que se me viene a la memoria es cuando allá por el año 1995, junio específicamente, yo me encontraba aún estudiando y trabajando en la ciudad de La Plata. Goro me convocó para trabajar en un proyecto sobre descentralización universitaria. Algo absolutamente impensado, hasta utópico, poder analizarlo en esos tiempos para Saladillo. Recuerdo como si fuera hoy el despacho del Intendente cuando me comentó el proyecto y, acto seguido, a través del timbre avisa a Marilú, su secretaria, para que baje de su oficina Daniel Salomon, entonces Secretario General del Municipio y con quien, a través de su área, trabajaríamos para poner en marcha sin dudas uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas para nuestro Distrito y la Región. Era, sin dudas, explorar un nuevo campo. Comenzamos a funcionar a mediados de agosto en el ISFD 16, en una pequeña oficina al lado del buffet sin siquiera tener una línea telefónica propia. Atendíamos con el teléfono fijo del Instituto que nos prestaba la gran amiga Stella Cavalli y equipo a los cuales nos ensamblamos de manera maravillosa para trabajar ambas Instituciones; teníamos que recorrer unos 30 metros para atender el mismo y explicar a padres y potenciales alumnos cuál era el proyecto, de qué se trataba o en qué consistía.
Varios frentes tuvimos aquellos primeros años. Las críticas no se hicieron esperar no sólo de extraños sino también de propios. Recuerdo dos que eran sistemáticas tales como un gasto innecesario o que el nivel académico no iba a ser el mismo.
Trabajábamos desde el convencimiento absoluto eso sí, extremadamente convencidos motivo que nos ayudó a allanar el camino de manera rápida y con solvencia.
En esta puesta en valor se debe reconocer la enorme figura de un extraordinario dirigente universitario, pionero en aquellos años 90 sobre proyectos de descentralización Universitaria. Primero, Junín, luego Saladillo y Chascomus; más tarde Bolívar y por último Tres Arroyos). Decano, Profesor y mejor ser humano. Me refiero a Julio Cesar Giannini quien sembró en la geografía del centro de la provincia de Buenos Aires los beneficios de la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación universitaria, algo soñado e impensado por aquellos tiempos.
Transcurría el año 1995 y comenzaba el sueño para quienes apostabamos a la descentralizacion universitaria y también para muchos alumnos, muchos de ellos logrando su meta: un título universitario. Y así llegaron los primeros egresados, la entrega de títulos o fiesta de colación. La creación de la Biblioteca Universitaria; la instalación del Centro de Estudiantes; las aulas repletas con alumnos y los profesores titulares de cada una de las materias. A cada paso demostrando que el camino era el correcto
El CBC de la UBA, Ciencias Económicas de la UNLP: carreras a ciclo cerrado (Agronomía o Diseño), siempre intentando estar a la vanguardia. Creamos el Departamento de Orientación Vocacional, Cursos de capacitación permanente a profesionales y a la comunidad. También pusimos en marcha un Departamento de pasantías y trabajos a terceros. En fin, era parte de ese sueño de una mini Universidad. Demostrar que, además de estar convencidos, era un gran servicio y muy importante para la comunidad en general
Una difícil tarea que se hizo fácil por el ímpetu y fuerza que le puso Carlos Antonio Gorosito liderando desde Saladillo. Daniel Salomon aportando su experiencia universitaria y nosotros con 23 o 24 años intentando acompañar y estar a la altura de semejante desafío. En lo personal sin lugar a dudas la mayor satisfacción que me pudo haber dado la vida pública.
Desde 1995 hasta 2009, ligado en el trabajo y desde la función al CURS. Primero en el departamento de alumnos y luego como Director de Asuntos Universitarios coordinando el CURS, cargo que tuve la responsabilidad de llevar adelante tanto siendo Secretario de Cultura y Educación como así también cuando estuve al frente de la Secretaria de Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Saladillo. Catorce años es poco, quizás, para un proyecto de esta envergadura pero mucho para alguien que pudo disfrutar del nacimiento lucha y puesta en escena.
Resaltar que dejamos como antecedente la puesta en marcha del Corredor Universitario, convenio firmado entre varios municipios: Saladillo; 25 de Mayo; Las Flores; General Alvear; Bolívar y Roque Pérez, con la firma de todos los entonces intendentes y que, a la vez, me dieron la responsabilidad de conducir para presentar propuestas de ampliar oferta o encaminar la Universidad Nacional del Salado como la llamábamos en ese momento. Como siempre, lo hacíamos pensando en el futuro de las nuevas geneaciones.
También un enorme reconocimiento a todos y cada uno con los que tuve la oportunidad de compartir horas y horas de trabajo. También son parte de una tarea que se desarrolló en silencio y, muchas veces, hasta de manera anónima.
Eternamente agradecido a Carlos Antonio Gorosito por haber confiado en mí; a Julio Cesar Giannini por haberme acompañado y enseñado tantas cosas y en él a tantos amigos y amigas que coseché en esos maravillosos 14 años.
Abogado Claudio José Massaccesi (CURS 1995 - 2009)
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo