8 de septiembre de 2025

Nacionales 08/09/2025

Cuándo se vuelve a votar: las elecciones nacionales

Tras los comicios en la provincia de Buenos Aires

Tras las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo aplastó al gobierno de Javier Milei y le sacó más de 13 puntos de diferencia, todos los ojos se posan sobre el calendario. En  poco menos de siete semanas, los argentintos volverán a las urnas, esta vez para los comicios nacionales en los que se elegirán diputados y senadores.La próxima elección será el 26 domingo de octubre y definirá la integración del Congreso para los dos últimos años de mandato de Javier Milei. 

En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP). Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. 

Elecciones nacionales del 26 de octubre: qué se elige

La Cámara de Diputados se renueva cada dos años. En octubre, se elegirán 127 nuevas bancas, que tendrán un mandato de cuatro años.

Por su parte, el Senado de la Nación, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, renovará 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.

Elecciones de octubre 2025: las listas para diputados y senadores en todo el país

Las listas para los comicios nacionales del 26 de octubre cerraron en la medianoche del 18 de agosto. El peronismo sellló la unidad bajo Fuerza Patria e irá con Jorge Taiana como primer candidato a diputado en territorio bonaerense y con Itaí Hagman en la Ciudad de Buenos Aires.

La Libertad Avanza absorbió al PRO, que solo tendrá candidaturas propias en tres provincias. Estas son las listas:

Fuerza Patria

El peronismo unido llevará a Jorge Taiana como cabeza de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y a Itaí Hagman en CABA.

El espacio, que nuclea las agrupaciones peronistas para las próximas elecciones legislativas nacionales, logró sumar a Patria Grande, movimiento liderado por el dirigente social Juan Grabois, quien irá tercero en la lista de Taiana como postulante de consenso, detrás de la massista Jimena López.

Lo siguen en esa lista la diputada nacional Vanesa Siley; Sergio Palazzo, actual diputado y secretario general del sindicato La Bancaria; la senadora bonaerense Teresa García; el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; la diputada nacional Agustina Propato y Hugo Moyano hijo, abogado e hijo del dirigente camionero.

Por otra parte, la lista de Hagman en la Ciudad está compuesta por la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, el dirigente del PJ Santiago Roberto y la ex legisladora porteña Lucía Cámpora; para el Senado, en tanto, se postulará el presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, que buscará renovar su banca, junto a Ana Arias.

En Santa Fe,  el peronismo llegó a una lista de unidad  encabezada por Caren Tepp, del espacio Ciudad Futura de Juan Monteverde, mientras que el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi se ubica segundo en la boleta de Fuerza Patria.

En Salta el exgoberndor Juan Manuel Urtubey se postulará a la Cámara alta.

En Chaco la lista para senadores será encabezada por el exgobernador Jorge Capitanich. En Diputados, la lista la lidera el intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce.

En Formosa, el Partido Justicialista llevará como primera candidata a Graciela de la Rosa, ex Auditora General de la Nación.

La lista de candidatos de Fuerza Patria en Corrientes será encabezada por el intendente de San Roque, Raúl Hadad.

En tanto, el cura Juan Carlos Molina será el primero de la lista del peronismo en la provincia de Santa Cruz por el frente Fuerza Santacruceña.

La Libertad Avanza

La Libertad Avanza competirá en algunos distritos en alianza con el PRO, como en el caso de la provincia de Buenos Aires, donde el diputado José Luis Espert, la animadora Karen Reichardt y el diputado del PRO Diego Santilli serán los primeros candidatos a diputados.

Para la Ciudad de Buenos Aires, LLA llevará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como primera candidata a senadora, acompañada por el economista Agustín Monteverde. La de diputados será encabezada por el abogado Alejandro Fargosi.

En Santa Fe, la lista de LLA estará encabezada por Agustin Pellegrini, mientras en Córdoba será el turno del empresario Gonzalo Roca.

En Chaco, la UCR chaqueña y el mileismo repetirán alianza. Juan Cruz Godoy, presidente de la juventud de LLA del Chaco, liderará la de candidatos al Senado, mientras que la abogada, Mercedes del Rosario Goitía, lo hará en la de diputados.

En Misiones, La Libertad Avanza llevará a Diego Hartfield como primer candidato a diputado nacional.  

En Formosa, la lista libertaria estará encabezada por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo

Las listas del oficialismo nacional en Corrientes estarán encabezadas por la modelo y actriz Virginia Gallardo.

En Mendoza, como cabeza de lista para diputados irá el ministro de Defensa, Luis Petri,  mientras la jefa de la oficina de Anses de Comodoro Rivadavia, Maira Frias, será la primera candidata a diputada por Chubut.

En Neuquén, los diputados Nadia Márquez y Pablo Cervi confirmó encabezarán la boleta de senadores de LLA, mientras en Jujuy la nómina de diputados estará encabezada por el dirigente empresarial Alfredo González, seguido por Bárbara Andreussi, dirigente política del Movimiento Popular Jujeño.

En Tucumán la lista llevará al frente a Federico Pelli, seguido por Soledad Molinuevo.

En Tierra del Fuego, en tanto, la lista de senadores la encabezan Agustín Coto y Belén Montes de Oca; mientras que la nómina de diputados la encabezan Miguel Rodríguez y Analía Fernández.

El PRO

El PRO, por su parte, presentó listas propias solamente en tres provincias: Córdoba, Río Negro y Santa Cruz.

En Córdoba, el diputado nacional y ex presidente del partido provincial Oscar Agost Carreño obtuvo la confirmación de la Justicia para encabezar la lista de diputados.

En Santa Cruz, el PRO definió que quien encabezará la lista por diputados nacionales es el referente local Leonardo Roquel, que ya fue candidato a intendente de Río Gallegos.

En Río Negro el PRO también armó lista propia a pesar de que hubo un intento de adherirse a la alianza con LLA. El legislador provincial Juan Martín será quien encabece la lista para el Senado, mientras que Martina Lacour hará lo propio para diputados.

El frente de los gobernadores

Por el armado de Provincias Unidas, que busca representar una expresión de centro, el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti encabezará la lista de candidatos a diputados por Córdoba.

La nómina de diputados de ese espacio llevará en la provincia de Buenos Aires a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.

Povincias Unidas está integrado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaroya (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Asimismo, el frente Ciudadanos Unidos compuesto por la UCR, el GEN y el Partido Socialista, que tiene una alianza a nivel nacional con los gobernadores de Provincias Unidas, crujió antes del cierre de listas. Finalmente Graciela Ocaña será candidata a senadora por la Ciudad en acuerdo con la UCR, luego de romper la alianza de había conformado la semana pasada con la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

Para la categoría Diputados, el presidente de la UCR, Martín Lousteau, será el primero de la lista de la Ciudad de Ciudadanos Unidos, seguido por la ex presidenta de la FUA Piera Fernández; el politólogo Gustavo Marangoni y la socialista Yesica Barreto. En tanto, Ocaña estará acompañada por Martín Ocampo en la fórmula para competir en el Senado.

La candidatura de Natalia De la Sota

La diputada nacional Natalia de la Sota lanzó oficialmente la lista "Defendamos Córdoba", un nuevo espacio político que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre con el objetivo de frenar "las políticas deshumanizantes del gobierno nacional" y defender los intereses de la provincia.

Zamora, gobernador y candidato

En Santiago del Estero, en tanto, el Frente Cívico por Santiago oficializó a sus candidatos sobre el cierre del plazo para la presentación de listas y el actual gobernador y máximo referente del espacio, Gerardo Zamora, encabezará la boleta para buscar una de las tres bancas en el Senado.

Las listas de la izquierda

El Frente de Izquierda se presentó en 23 provincias: en Capital, junto a la cabeza de lista Myriam Bregman irán la actual diputada nacional Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista), mientras en provincia de Buenos Aires acompañarán a Nicolás Del Caño el actual diputado nacional Juan Carlos Giordano y la delegada ferroviaria y ex diputada nacional Mónica Schlotthauer.

Por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira será cabeza de lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, en un armado que presentó listas en 13 provincias.

Gray y Alfonsín, con listas propias

Por otro lado, el intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se presentará como candidato a diputado por Unión Federal, un espacio peronista que competirá por fuera del armado de unidad de Fuerza Patria.

También el dirigente radical y ex embajador en España Ricardo Alfonsín encabezará una lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires con Proyecto Sur, FORJA y dirigentes socialistas para "ponerle un límite" al presidente Javier Milei en el Congreso.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo