Nacionales 25/07/2025
"Ilegítimo"
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes la venta en todo el país y en plataformas de comercio online de un ungüento elaborado con aceite de cannabis, por no contar con registros ante el organismo.La medida se dio a conocer a traés de la Disposición 5263/2025, publicada en el Boletín Oficial. Allí se establece la prohibición de venta del siguiente producto:
"Ungüento de Coca-Árnica y Aceite de Cannabis - Laboratorio Norteño S.R.L. Las Dalías 2789 b San F. del Valle de Catamarca - Catamarca Elab. Leg. Nº3786 - Res 155-98", en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos.
Según se indicó, se detectó la venta de este producto que en su rotulado destaca que tiene estas propiedades: "Calma los dolores de migraña, cabeza, muscular, dolor de muela, cansancio de pies, hinchazón, dolor de espalda, dolor inflamación en las venas varices, dolor en los huesos, resfriado, lumbagos, cintura, columna y otros."
El producto no estaba registrado ante la Anmat, por lo que se determinó que es "ilegítmo" y que "no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente".
Qué hace la ANMAT
Las principales funciones del organismo científico-técnico fueron establecidas por el Decreto 1490/1992 y se resumen en regular, controlar y fiscalizar la calidad de los "productos, sustancias, elementos y materiales que se consumen o utilizan en medicina, alimentación y cosmética humanas, y controlar las actividades, procesos y tecnologías que mediaren o estuvieren comprendidos en dichas materias".
Además, a través del tiempo, y teniendo en cuenta los escenarios regulatorios emergentes, el Ministerio de Salud de la Nación, incluyó nuevas categorías a la órbita de ANMAT tales como los insumos o productos descartables y recientemente a los productos vegetales a base de cannabis.
Tal es así que, los responsables o representantes de las empresas farmacéuticas o alimentarias deben obtener de la Agencia la autorización para elaborar y/o importar sus productos, y respetar sus normativas sobre buenas prácticas de fabricación, distribución, almacenamiento y control de calidad para garantizar la seguridad y eficacia de los productos que consume la población.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo