5 de noviembre de 2025

Nacionales 05/11/2025

El piso salarial está congelado desde agosto

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil

El gobierno convocó una nueva reunión para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en una sesión plenaria ordinaria para el próximo 26 de noviembre, según la Resolución 6/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La jornada abordará la determinación del nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil, así como los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo, en cumplimiento de la Ley 24.013.

Actualmente, el salario mínimo se encuentra en los 322.200 pesos mensuales, monto que permanece congelado desde agosto. Para los trabajadores jornalizados, el valor mínimo es de 1610 pesos por hora. En diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei, el salario era de 156.000 pesos. Desde entonces, se actualizó en 107 por ciento, mientras que la inflación en igual período fue superior al 170 por ciento: la pérdida de poder adquisitivo representa alrededor del 25 por ciento.

Integrado por representantes de trabajadores y empleadores, el Consejo será el encargado de fijar el nuevo piso salarial. El resultado de la negociación impacta en alrededor de seis millones de trabajadores registrados y también en los haberes de programas sociales y prestaciones como el seguro de desempleo.

La convocatoria llega luego de los reclamos de las dos centrales de trabajadores de la CTA, cuando advirtieron que el salario básico "no cubre las necesidades de las familias" y exigieron definir una canasta básica "objetiva" que sirva como parámetro. El pedido fue dirigido al secretario de Trabajo, Julio Cordero, mediante una carta documento firmada por Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo "Cachorro" Godoy (CTA-A).

En la presentación, las organizaciones gremiales recordaron que la convocatoria al Consejo es una obligación legal del Poder Ejecutivo y que debe realizarse de manera periódica para garantizar actualizaciones acordes a la evolución de los precios. Hasta ahora, el salario mínimo no tuvo nuevas actualizaciones desde el octavo mes del año, lo que profundizó la pérdida de poder de compra frente al aumento generalizado de precios.

El salario mínimo tiene efectos directos no solo sobre los ingresos de quienes perciben el básico en el sector formal, sino también sobre una amplia red de programas sociales y beneficios previsionales. Entre ellos se encuentran la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones mínimas, las pensiones no contributivas y la Prestación por Desempleo. Estos beneficios se actualizan en función del valor base, por lo que su congelamiento repercute de forma inmediata en los sectores más vulnerables.

Además, el salario mínimo funciona como referencia para la actualización de pisos salariales en convenios colectivos, en la determinación de cuotas alimentarias y en la fijación de ingresos para trabajadores informales. De esta manera, la definición que surja del próximo encuentro del Consejo del Salario no solo tendrá incidencia en los trabajadores registrados, sino también en millones de personas cuyos ingresos dependen directa o indirectamente de ese parámetro.

La reunión del 26 de noviembre, convocada oficialmente por el Ministerio de Capital Humano, se desarrollará en un contexto de deterioro sostenido del poder adquisitivo y de reclamos de los sectores sindicales para recomponer los ingresos. La comisión deberá evaluar los distintos planteos y definir un nuevo monto que actualice el salario mínimo, vital y móvil, junto con los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

El resultado del encuentro será determinante para establecer el nuevo piso salarial que, según la ley, debe garantizar "una vida digna" a los trabajadores y sus familias. El Consejo volverá a reunirse tras varios meses sin actualizaciones, en un momento en que el valor del salario mínimo perdió buena parte de su capacidad para cubrir las necesidades básicas de los hogares.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo