6 de mayo de 2025

Nacionales 06/05/2025

Crecen los casos de sarampión y hay un brote en un edificio en Palermo

Nuevo Boletín Epidemiológico Nacional

El Ministerio de Salud compartió un nuevo Boletín Epidemiológico, que comprende la semana del 20 al 26 de abril, y confirmó el registro de 26 casos de sarampión en el país, de los cuales 14 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 11 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y un caso en la provincia de San Luis.Del total de contagios, cuatro casos fueron importados y seis presentan un vínculo estrecho con estos casos importados, aclaró la cartera de Salud. En tanto, remarcó que en nueve casos, la investigación epidemiológica permitió reconstruir el nexo de transmisión, mientras que seis casos se encuentran en investigación para determinar su posible relación con las cadenas de transmisión vinculadas a casos importados.

Al respecto de los casos registrados en CABA, el Boletín Epidemiológico Nacional establece que siete de los 11 casos están relacionados con los dos primeros casos importados detectados en febrero de este año, ya sea por vínculo directo (cinco de los casos residen en un mismo edificio ubicado en la Comuna 14) o por transmisión comunitaria ocurrida en la zona o en una sala de espera hospitalaria. Además, señaló que, de acuerdo con la investigaciónepidemiológica, los otros casos pertenecen a las comunas 1, 4 y 12.

Dos de los casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires no cuentan con vínculo comprobado con el resto de los casos. "No se pudo obtener secuencias genómicas para establecer algún vínculo con las cadenas detransmisión conocidas relacionadas a la importación", precisaron.

En tanto, en la provincia bonaerense, ocho de los 14 casos presentan vínculos epidemiológicos claros con los casos de CABA o entre sí. 

"Otro caso presenta antecedente de viaje a Tailandia, con genotipificación que descarta relación epidemiológica con el resto de los casos, y plantea una nueva cadena de transmisión", explica el Boletín.

"En cuatro de los casos, aún no ha sido posible determinar el nexo con las cadenas de transmisión conocidas relacionadas a la importación", sostiene. Además, en uno de los casos que se encontraban en investigación, el nexo con los casos confirmados se determinó genotipo B3, por lo que podría estar relacionado con la cadena de transmisión de los casos importados.

"La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus", aclaró el Ministerio.

Con respecto al registro de sarampión en la provincia de San Luis, la cartera sanitaria explicó que es "un caso importado en una beba de ocho meses, que no contaba con vacunación para el evento por no corresponder por la edad". La niña "presenta antecedente de viaje a México, al Estado de Chihuahua", precisó el organismo.

En tanto, el Ministerio de Salud resaltó que dos de los casos requirieron internación por neumonía, mientras que los demás casos fueron manejados demanera ambulatoria y todos evolucionaron favorablemente.

"Quince casos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS "Carlos G. Malbrán" con identificación del genotipo B3, mientras que el caso con antecedentede viaje a Tailandia fue confirmado con identificación del genotipo D8 linaje Patán. En el casonotificado con antecedente de viaje a México se identificó el genotipo D8 linaje Ontariocoincidente con la circulación en el estado de Chihuahua", concluyó.

Sarampión en Argentina: cómo prevenir casos graves

Durante el 2025 en Argentina se notificaron "1336 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país", según el Ministerio de Salud. Asimismo, se precisa que a partir de la semana 6, "coincidiendo con la emisión del alerta epidemiológica" de esa cartera, "se evidencia un aumento progresivo en la notificación de casos, alcanzando su punto máximo en las semanas 12 y 13". A la fecha, se han confirmado 26 casos de sarampión"

El sarampión --vale aclarar-- es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos. En éstos, la enfermedad puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave, y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento, o incluso causar la muerte.

El sarampión se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.

Cómo prevenir casos graves de sarampión

De acuerdo con el Ministerio, "todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación"

? De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.

? Niños de 5 años y más, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

? Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

? El antecedente de vacunación se deberá constatar a través del registro nominal devacunación o por presentación del carnet de vacunación donde conste el esquemacompleto para sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.

Para más información, consultar en el sitio web del Ministerio de Salud sobre prevención y tratamiento de sarampión.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo