Nacionales 02/09/2025
El reconocido actor argentino reveló en 2024 que padece la enfermedad de Parkinson
El multifacético actor Gerardo Romano recordó sus primeros pasos en la actuación y cómo una obra de teatro que estrenó hace una década lo "salvó" de las consecuencias emocionales cuando le diagnosticaron la Enfermedad de Parkinson. Además, contó cómo sobrelleva el tratamiento.
En una entrevista mano a mano con Víctor Hugo, Romano recordó sus primeros trabajos en televisión. "Fue en Canal 9, en una telenovela que se llamaba 'La mujer frente al amor'. Yo estaba trabajando en teatro con Luis Brandoni y Eliana Monti me preguntó si quería ser galán y trabajar en televisión. Me citó en el canal. Hacía eso regularmente: buscar talentos", contó.
"Interpretaba al novio de una chica muy linda, Christian Bach. La primera escena es que ella abría la puerta y yo volvía a verla después de mucho tiempo y le daba un beso", relató.
Según Romano, el "juego actoral" se le dio fácil, ya que las "herramientas de una carrera universitaria" transitada le habían servido como método.
"Entendí enseguida como era el juego actoral. Como era abogado y en una carrera universitaria se incorpora el método del conocimiento. El conflicto es entre tal y tal para que haya un opuesto dramático. Entendí claramente las reglas del juego escénico: hay escena cuando hay opuestos dramáticos", dijo.
Asimismo, afirmó que "se hizo actor" por el reconocido Burt Lancaster y destacó a otras figuras argentinas contemporáneas y no tanto que admira como Oscar Martínez, Miguel Ángel Solá o Pepe Soriano y Héctor Alterio.
"Tuve varias parejas actrices. Tengo un hijo con una actriz. Se vuelve especial el mundo. El lugar de la mujer es diferente en el mundo de los artistas. Uno se vuelve más comprendido con gente del palo, sea hombre o mujer", sostuvo.
Su lucha contra el Parkinson
En 2024, Gerardo Romano reveló que sufría la Enfermedad de Parkinson, que se le manifiesta con rigidez y temblores unilaterales. El actor recomendó algo que hace habitualmente para sobrellevar el diagnóstico: actividad física. Además, la obra que lo tiene de protagonista hace una década, 'Un judío común y corriente', fue un salvavidas para su persona.
"Me salvó en la notificación que la vida me hizo que tengo parkinson, me salvó en el sentido existencial y profundo de la vida, de darme elementos para expresarme en la realidad", indicó.
"Estoy todo lo bien que puedo. Trato de no hacerle cargo a los demás de mi ánimo o mi mirada sobre el tema. Quizás lo que más me consuela saber es la finitud. Hay como una abreviación en lo que se produce este fenómeno este tema neurodegenerativo. De repente la característica que tiene es que se apuran los plazos de avejentamiento arterial. ¿Cómo vivo si me queda menos? ¿A que le doy prioridad? Te diría que es algo hasta didactico saber que tenes a la muerte pisándote los talones. Te enseña a vivir más intensamente", cerró.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo