24 de octubre de 2025

Nacionales 24/10/2025

Jubilados desaparecidos en Chubut: el rastrillaje sigue sin resultados y cambia la hipótesis principal

A dos semanas de su último contacto

A medida que pasan los días sin novedades, la posibilidad de hallar a Pedro Kreger y Juana Inés Morales con vida parece diluirse. El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia Cristian Olazábal descartó esa posibilidad. Y, pese al trabajo constante en los operativos de rastrillaje, la falta de resultados positivos obligó a los investigadores a cambiar las hipótesis principales de la causa a las de "presunto homicidio" y "desaparición accidental de personas"."No creo que estén con vida", aseveró el funcionario judicial este jueves por la noche en declaraciones televisivas. "Estos días transitamos el lugar, es muy hostil, muy agresivo, es cansador de transitar. La zona es muy difícil para la supervivencia, salvo que cuentes con ayuda de terceros" argumentó.

En tanto, en el marco de la sensibilidad que despertó el caso en todo el país, para dar por zanjada su lectura del caso expresó: "Si te lo tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí. Si lo tengo que responder desde el sentido común, diría que no".

En medio de la investigación, se terminó por descartar las pistas obtenidas por denuncias anónimas sobre presuntos delincuentes así como las huellas encontradas en el terreno cercano al lugar donde estaba la camioneta de Kreder abandonada y estacionada sin señales de haber sido vandalizada.

En línea con estas declaraciones, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo este jueves también que la hipótesis que manejan las autoridades acerca de las desapariciones de los jubilados (Kreder, de 79 años, y Morales, de 69 años) se vincula con "un delito que salió mal y terminó en homicidio".

"Aparentemente fue un robo armado", consignó Iturrioz en diálogo con Splendid AM 990, y remarcó que "los rastrillajes continúan" porque "los cadáveres deben aparecer".

Por otro lado, el funcionario resaltó que "una unidad investiga una posible desaparición accidental", mientras que otra hipótesis se relaciona con un "posible crimen".

Sin embargo, en conversaciones con Diario Jornada, aclaró que si bien con el correr de los días "la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio", por el momento no encontraron "evidencia que indique intervención de terceros".

Qué pasó en el último rastrillaje

El operativo de búsqueda se desplegó en la tarde del jueves por Zanjón Grande, en la zona norte de las inmediaciones de la zona de Cañadón Visser, un paraje natural inhóspito dentro del Área Natural Protegida Piedras Coloradas, donde había sido encontrada la camioneta. 

"Honestamente, no se encontró nada. Así que ahora vamos a redirigir el operativo hacia alguna otra zona", remarcó Olazábal. El operativo, precisó, había abarcado desde las grietas más amplias hasta las más pequeñas.

"No puedo asegurar si estuvieron o no en esa zona, la investigación seguirá profundizándose para aclararlo. Los cuerpos ahí al menos no aparecieron", afirmó el fiscal.

En tanto, Olazábal criticó que la limitación en el acceso a recursos aéreos fundamentales para la búsqueda, que permitirían un rastrillaje mucho más efectivo en terrenos complejas.

"El Ejército nos prestó transporte pero nos cobró. Nos hizo un transporte de unos pocos aspirantes y nos cobró el combustible casi el mismo día. Eso no es colaborar", denunció, desmintiendo las declaraciones públicas de las Fuerzas Armadas, que indicaban una colaboración desinteresada. En contraste, destacó el aporte de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en este caso, que proveyó cuatriciclos, camionetas y viandas para el personal.

Para optimizar la búsqueda, se utilizan drones con inteligencia artificial, perros entrenados, bomberos, camionetas 4x4, colaboradores civiles que viven en la zona y conocen el terreno, y más. 

Ante la necesidad de contar con más recursos, Olazábal confirmó que realizó solicitudes al gobierno nacional para que se disponga del apoyo necesario. "Sí, las solicitudes se hacen, pero son recursos limitados y costosos, por lo tanto, se cuidan y se dejan para última instancia", aclaró.

Finalmente, indicó que se realizó un mapeo de la zona: "Hicimos un mapeo desde el momento en que salieron de su casa hasta la zona de Rocas Coloradas, y luego más arriba, Puerto Vícero, donde fue hallado el vehículo".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo