22 de octubre de 2025

Nacionales 21/10/2025

Jubilados desaparecidos en Chubut: unos 60 efectivos participan de la búsqueda

La principal hipótesis de los investigadores

El Gobierno de Chubut continúa este martes con la intensa búsqueda de la pareja de jubilados que se extravío hace una semana durante una excursión autogestionada en un paraje natural ubicado entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Camarones. Según precisaron los medios locales, a cuatro días de la desaparición de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Krederm, el operativo de rastrillaje que se está llevando adelante está conformado por unos 60 efectivos provinciales, bomberos voluntarios, vehículos terrestres todoterreno, drones, helicopteros, perros entrenados y, civiles que de manera solidaria se sumaron a la búsqueda.Morales, de 69 años, y Krederm, de 79, salieron el sábado 11 de octubre desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, según precisaron sus familiares. Algo pasó entremedio, que nunca llegaron. Sus teléfonos celulares dejaron de emitir señal poco después de salir de la ciudad, y seis días después, la preocupación se transformó en pánico: la camioneta Toyota Hilux color beige en la que viajaban apareció abandonada en las cercanías del "Cañadón de Visser", una zona de difícil acceso dentro del Área Natural Protegida Rocas. No había rastros de su paradero ni indicios de forcejeo del vehículo.

De inmediato se realizararon las primera búsquedas por esa zona. La Policía del Chubut, a través de sus divisiones especiales, junto a personal de Defensa Civil de Chubut y Comodoro Rivadavia, y la Subsecretaría de Protección Ciudadana, coordinaron los rastrillajes que se extienden por la Ruta Provincial N°1 y sus caminos aledaños. También participan de la búsqueda familiares y amigos de la pareja junto a Bomberos Voluntarios, civiles, y personal de la policía científica de Esquel.

El medio El Chubut informó que durante el operativo de las últimas horas se rastrillaron aproximadamente 50 kilómetros, partiendo desde el punto donde fue localizada la camioneta en dirección noreste, siguiendo el curso del zanjón y finalizando en la Ruta Nacional N° 3.

De acuerdo con ADN Sur, la empresa chubutense GeoSky Services, especializada en drones industriales, puso a disposición de la familia y de la policía local un equipo capaz de detectar personas y vehículos a través de cámaras térmicas e inteligencia artificial. Alejo Sepulveda, integrante de la compañía, precisó que el objetivo fue "seguir el rastro del equipo de canes de la policía", que marcaban "la dirección en la que había que buscar".

"Durante el fin de semana se cubrió toda la parte costera, desde la camioneta hacia la costa. Hay un montón de gente colaborando: policía, bomberos, defensa civil y protección civil", describió. Y sumó: "Desde la camioneta hacia el mar hay unos 3 a 5 kilómetros, y hacia la Ruta 3 unos 20 o 25, pero el camino es muy complicado, entre zanjones y cañadones", agregó.

También se destaca el trabajo de la organización Grupo 4x4, que realiza recorridas por lugares de difícil acceso y por lo tanto conoce la zona.

La principal hipótesis

A casi una semana de la desaparición de los ancianos, los investigadores se enfrentan al desafío de esclarecer por qué la pareja dejó el vehículo y hacia dónde se dirigió. Una hipótesis señala que sufrieron un desperfecto mecánico que los obligó a seguir a pie. Otra teoría, en esa línea, es que hayan sido víctimas de un hecho delictivo.

El jefe de la División Búsqueda de Personas, Patricio Rojas, había confirmado previamente que, tras revisar cámaras y registros en Camarones, tenía la certeza de que la pareja nunca llegó a ese destino. Esta información fue la que reorientó todos los esfuerzos hacia Rocas Coloradas, limitando aún más el rastrillaje de la pareja.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo