Nacionales 06/11/2025
Ahora no habla del Congreso como un "nido de ratas" sino que recibe a los legisladores en la Casa Rosada
Javier Milei consiguió la foto que buscaba: una tropa parlamentaria propia de más de cien legisladores, entre diputados y senadores con mandato vigente y los recientemente electos. El libertario los recibió en la Casa Rosada y desde allí encabezó una arenga antes de viajar a Estados Unidos. Un intento de demostrar musculatura política de cara a lo que serán las sesiones extraordinarias que se extenderán del 10 al 31 de diciembre. Para el Gobierno, los temas prioritarios son las reformas laboral, tributaria y penal, tres iniciativas que difícilmente puedan discutirse y sancionarse en apenas un mes. "Tras un año adverso en el Congreso, el Gobierno quiere a los legisladores trabajando todo el verano", reconoció a este diario una fuente con despacho en Balcarce 50.
"El resultado de las últimas elecciones le dio a Milei una nueva oportunidad", explica uno de los diputados electos que participó del encuentro, y agrega: "Ahora comienza una nueva etapa". En efecto, el Gobierno buscará adoptar una actitud mucho más ofensiva durante los dos años que le restan de mandato. Fue lo que transmitió un eufórico Javier Milei en el Salón Malvinas Argentinas, ante unos 130 legisladores. El presidente habló durante unos cuarenta minutos, en los que pidió "retomar todo lo que se destruyó en 2025 y acelerar con nuevas reformas basadas en el equilibrio fiscal y la atracción de inversiones", según relató otro diputado con mandato vigente. Milei también auguró el final del kirchnerismo, una predicción repetida en cada una de sus intervenciones.
Durante el período de sesiones extraordinarias, el Gobierno intentará recuperar la iniciativa y discutir dos leyes a pedido de Washington: las reformas laboral y tributaria, además del Presupuesto 2026. Si bien la Ley de Leyes, esta vez la exige el Fondo Monetario Internacional por ahora quedará en stand by hasta la renovación de las Cámaras. Si la oposición no logra llevar al recinto los dictámenes antes del 30 de noviembre se perderá todo el trabajo realizado en la Comisión de Presupuesto. Los despachos pierden estado parlamentario con la renovación que se dará el 10 de diciembre.
La tercera de las iniciativas, destinada a modificar el Código Penal, será uno de los caballitos de batalla de Patricia Bullrich, una discusión pensada para copar la agenda pública. El primer globo de ensayo se arrojó el mismo miércoles con la habilitación de la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles.
Según pudo reconstruir Página/12, las tres iniciativas serán presentadas formalmente el 15 de noviembre, aunque por ahora solo está redactada la reforma del Código Penal. Esa discusión, reconoció la propia Bullrich durante su paso por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, podría demorar más de un año. Las reformas laboral y tributaria están aún en manos del Consejo de Mayo. La laboral se anticipa como la batalla más dura que tendrá el oficialismo. El miércoles en Casa Rosada no descartaban extender el periodo. "El Gobierno quiere a los legisladores trabajando todo el verano" reconoció un funcionario.
La ministra saliente ya se mueve como jefa de la bancada libertaria en la Cámara Alta. Bullrich y Martin Menem serán el enlace de la Casa Rosada con el Congreso. Por eso los dos dieron precisiones a los nuevos legisladores sobre cómo moverse en ambas cámaras. La semana pasada, la titular de la cartera de seguridad le ofrendó siete nuevos diputados al oficialismo y en las últimas horas oficializó el pase de la senadora Carmen Álvarez Rivero a la Libertad Avanza. Bullrich se quedó después de hora a una reunión con los senadores del bloque libertario para ordenar la tropa.
No pasó inadvertida la presencia de Fernando De Andreis, diputado electo que es a la vez hombre de confianza de Mauricio Macri. El exsecretario llegó a la Casa Rosada con un mensaje claro que "el apoyo de Mauricio al rumbo está intacto". Sin embargo, una vez concluido el encuentro le dijo a los acreditados presentes que no habrá interbloque entre los libertarios y el PRO. De ser así, la Libertad Avanza no podrá convertirse en la primera minoría a partir de diciembre. Ese rol que hoy ocupa Unión por la Patria es clave para el reparto de las comisiones.
Manuel Adorni y Diego Santilli los candidatos testimoniales de la última elección también serán parte de las negociaciones fundamentalmente con los gobernadores. Santilli podría jurar como ministro de Interior la semana próxima. Primero el oficialismo quiere asegurarse que la oposición no consiga número para llevar al recinto el presupuesto tal como salió dictaminado el último martes.
Javier Milei pasó de llamar "nido de ratas" al Congreso a comprender el alcance y riesgo de sus facultades. Durante 2025, la oposición le propinó más de veinte derrotas parlamentarias. Dentro del llamado "triángulo de hierro", el asesor monotributista Santiago Caputo fue el primero en entender que un gobierno débil necesitaba, antes que nada, construir poder en ambas cámaras para apuntalar al oficialismo. Fue el parteaguas que quebró para siempre los lados de ese triángulo. Karina Milei prefirió concentrarse en el armado partidario a nivel nacional, sin reparar en los costos. El resultado -además de una interna feroz que complicó la gestión- fue la salida de quienes intentaron introducir matices. Guillermo Francos podría dar testimonio. La Casa Rosada busca dejar atrás las internas y mostrar cohesión interna y articulación con el Congreso el campo de batalla donde pagaron los costos de su nula capacidad de negociación.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo