Internacionales 23/09/2025
Polémicas declaraciones del mandatario de EE.UU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió al cruce de los dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había afirmado que en su país habían hallado un posible vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo. Un portavoz del organismo afirmó que "no hay evidencia científica" que respalde esa relación.Tarik Jasarevic, vocero de la OMS, aseguró este martes que aunque "ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente" al respecto.
En este sentido, agregó que "varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación". Por ello, remarcó que "si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios", algo que no sucedió.
No obstante, el portavoz indicó que la toma de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o trabajadores de la salud, quienes pueden evaluar las circunstancias individuales y recomendar los productos necesarios.
Qué dijo Donald Trump sobre el paracetamol y el autismo
Este lunes, Trump en un anuncio realizado en la Casa Blanca, junto a su secretario de Salud, Robert F. Kennedy jr, -un funcionario abiertamente antivacunas- había aconsejado limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro.
"El acetaminofeno (paracetamol) puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo", dijo Trump en la sala Roosevelt. Y añadió: "Recomendamos firmemente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo a menos que sea necesario desde el punto de vista médico, como una fiebre muy alta".
Asimismo, el mandatario sugirió no vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B. "No hay motivos" para hacerlo, señaló el líder ultraderechista -y negacionista- quien recomendó a las familias que "esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido".
La respuesta de la OMS al oscurantismo de Trump
Además de desmentir el supuesto vínculo entre el consumo de paracetamol con el autismo, sugerido por Trump, por no estar basado en evidencia científica, Jasarevic también se encargó de refutar la sugerencia del mandatario estadounidense de espaciar las dosis de vacunas en la primera fases de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez.
Sobre este punto, el vocero resaltó que la OMS es una organización que basa sus recomendaciones en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil que propone está basado en evaluaciones rigurosas, que ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
"Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas", comentó.
Sobre la propuesta específica de Trump, explicó que cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica," hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en general".
En esas circunstancias, son justamente los lactantes demasiado pequeños para ser vacunados y las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con enfermedades crónicas quienes corren el mayor riesgo.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo