Nacionales 15/10/2025
Cómo fue el viaje del acusado con su hijo
"No me di cuenta quién era cuando lo llevé. No había mucha información todavía. Iniciamos el trayecto normal, pero el nene estaba muy descompuesto", recordó en las últimas horas Joaquín, el taxista que trasladó a Pablo Laurta, y a su hijo, desde Córdoba a Entre Ríos. El chofer dio detalles de cómo fue el viaje de casi ocho horas que compartió con el acusado y reveló que en el trayecto el pasajero le comentó algo que en ese momento no le pareció importante, pero que ahora resulta significativo. Le dijo que "tuvo problemas con la señora".
En medio de la conmoción por el doble femicidio de Luna Micaela Giardina y su madre, Mariel Zamudio -la ex pareja y ex suegra de Laurta, respectivamente-, el conductor dialogó con Cadena 3 y Radio Splendid AM990 y contó cómo fue el viaje que hicieron desde Córdoba a Entre Ríos, donde finalmente fue detenido.
Joaquín precisó que trabaja para la empresa Transmi Taxi, la cual le derivó la solicitud del viaje que había realizado Laurta a través de la central. Según expuso, el uruguayo se había comunicado con esa compañía el viernes 10 de octubre -es decir, horas antes de los asesinatos- "para sacar información de precios"
"El señor solicita a través de la central el viaje y, bueno, la central designa un móvil para poder realizarlo, que esté en condiciones y cumpla con las normativas. Un viaje de larga en otra época era más común, ahora ya no tanto", explicó.
Laurta y su hijo se encontraron con el chofer a las 11 del sábado 11 de octubre en la Plaza de los Niños, enfrente de la Terminal de Ómnibus de Córdoba. "Él estaba con el niño en la plaza jugando. Tenía un bolso, nada más. Me dijo 'buenos días' y se subió", contó.
Antes de salir a la ruta, el uruguayo le pidió parar dos veces: la primera para llevar al niño a un baño, y la segunda, para cambiar dólares en efectivo. Tras ello, emprendieron viaje a la ruta. En un principio, el destino era a Concordia, pero el destino cambió a Gualeguaychú. "A mitad de camino cambió el destino a Gualeguaychú", dijo el trabajador en diálogo con Cadena 3, quien señaló que la excusa fue "que los amigos lo clavaron".
"En el viaje iba hablando con los hoteles (de Gualeguaychú) para ver si había disponibilidad", detalló. También precisó que lo notaba nervioso porque su hijo estaba visiblemente descompuesto: transpiraba mucho, levantó fiebre, y no paraba de vomitar. "Llegó al punto en que ya no tenía ropa para ponerse", remarcó el conductor respecto de Pedro (cumplió 6 años este martes).
Al conductor le llamaba la atención la actitud de Laurta, porque se negaba a llevar al niño a un hospital. "'No quiero llegar tarde', me dijo, que no quería llegar tarde a una reunión", recordó. Además, señaló que el padre le ofrecía golosinas a su hijo.
Por otra parte, el taxista recordó momentos de charla con Laurta en los que mencionó que tenía "problemas" con su ex pareja y que sentía bronca. "Decía que era una hija de puta que le había arruinado la vida", puntualizó. Además, le habría dicho al menor que "por un tiempo no iba a ver más a la mamá y que ella los iba a dejar en paz".
Al llegar a Gualeguaychú, el conductor los dejó a una cuadra del Hotel Berlín, donde al día siguiente, Laurta sería detenido por la policía de Entre Ríos.
Joaquín se enteró que había llevado al criminal cuando un familiar le compartió la noticia de la desaparición del nene. "Cuando lo reconocí, se me heló el alma. El domingo al mediodía le avisé a la Policía. Llegó un móvil, me entrevistó y ahí se activó el Alerta Sofía. Me dejó muy tranquilo cuando el niño estaba resguardado", contó. Según dio a conocer el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, el nene está en buen estado.
Laurta declara por sus crímenes
Pablo Laurta prestará este miércoles declaración indagatoria en Entre Ríos."Después quedaría en una alcaidía o en un lugar más seguro", había informado el fiscal del caso.
El análisis del ADN del cadáver encontrado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos, tardaría 5 meses en arrojar los resultados para conocer la identidad de la víctima. Se presume que sería Martín Sebastián Palacio, un conductor de autos de aplicaciones móviles que el martes 7 de octubre trasladó a Laurta de Concordia a Córdoba.
Una periodista del Canal 9 Litoral le preguntó este martes mientras era trasladado a la comisaría de Concordia: "¿Qué hiciste con (Martín) Palacio?", el remisero que lo trasladó y cuyo cuerpo fue hallado este lunes en un descampado de Entre Ríos. La respuesta de Laurta sorprendió. "Todo fue por justicia", dijo el hombre que, ante la repregunta de los cronistas repitió la frase.
"El cuerpo fue encontrado durante un rastrillaje. Estaba desmembrado: le faltaba la cabeza y los brazos. Creemos en un 99 por ciento se trata de Palacio", afirmó el portal La Nación según fuentes del caso.
De acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad de una estación de servicio en la ciudad entrerriana de San Salvador, durante la madrugada del miércoles 8 de octubre, el vehículo Toyota Corolla con el que se trasladaban paró a cargar combustible. Sin embargo, no era Palacio quien manejaba el auto, sino Laurta. Del primero no hay indicios. Luego de ese trámite, el acusado siguió su viaje sin acompañantes.
La familia de Palacio, ante su ausencia y cuando dejó de contestar los mensajes, radicó una denuncia. La mañana posterior del jueves 9 de octubre la policía de Córdoba halló el auto en el barrio Villa Reitor, en la periferia norte de la capital cordobesa. Estaba incendiado. No se encontró ningún cuerpo cerca.
Los investigadores creen que el uruguayo mató a Palacio en Entre Ríos y luego tomó el mando del Toyota Corolla para trasladarse con el mismo hasta Córdoba sin ser identificado ni parado en ningún control vehicular.
"Las cámaras toman el vehículo, pero al tener los vidrios oscuros y ser de noche no se podía ver quien manejaba. Se cree que fue Laurta, luego de haber asesinado a Palacio", indicaron.
Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.
Fuentes policiales revelaron a la Agencia Noticias Argentinas que Laurta había planificado el viaje "en septiembre y ya lo había acordado con Palacio, a quien conocía de antes porque ya había realizado otros viajes".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo