Nacionales 16/10/2025
Un aumento que no alcanza
Las jubilaciones y pensiones de noviembre tendrán un aumento del 2,01%, de a acuerdo a la fórmula de actualizaciones vigente que toma el dato de inflación con dos meses de rezago. De esta manera, la jubilación mínima será de 333.052 pesos, a la que se suma un bono --congelado desde que Javier Milei asumió la presidencia-- de 70.000 pesos. Por lo tanto, el total a cobrar será de 403.052 pesos.El bono extraordinario de 70.000 pesos, que se acredita directamente junto a los haberes, está destinado principalmente a quienes cobran la jubilación mínima, pensiones no contributivas y PUAM. En tanto, para los beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $403.020,07.La asignación extraordinaria perdió la mitad del poder de compra, teniendo en cuenta que los afectados vienen sufriendo el aumento continuo en su canasta básica que, de a cuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, alcanza los 1.500.000 pesos.
Según el Centro de Economía Política de Argentina (Cepa), el bono debería rondar los 133 mil pesos para equiparar la suba de precios y que los jubilados no pierdan capacidad de consumo en la canasta de primera necesidad que tenían en marzo 2024.
¿Cuánto cobran los jubilados en noviembre?
Jubilación mínima: $333.052,70. + bono de $70.000 = $403.052,70
Jubilación máxima: $2.241.129,34
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo