28 de noviembre de 2025

Nacionales 28/11/2025

Luz mala: así quedarán las tarifas tras la quita de subsidios al gas y la electricidad

"Vamos a tener que volver al farol"

Luego de dos años de una economía en caída, con una inflación que no da tregua, con los salarios muy por debajo de los valores reales del 2023, el consumo por el piso y la producción en franco retroceso, el Gobierno de Javier Milei anunció esta semana una nueva y drástica suba en las tarifas para enero del 2026.

Esto se debe a que desde enero se establecerá un régimen único y simplificado para los consumos de energía, que en la práctica implicará la quita de las subsidios para una porción importante de los hogares y un fuerte incremento en las tarifas de luz, gas natural, garrafas y gas propano por redes.En concreto, el proyecto elimina los niveles de subsidios vigentes, N1, N2 y N3, así como el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas. En su lugar, quedan definidas solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio, determinadas por los ingresos, el patrimonio y la condición socioeconómica de cada grupo familiar.

Bajo el nuevo sistema, según dice el proyecto del Gobierno, solo recibirán asistencia los hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.

¿Cuáles son las características del nuevo esquema de subsidios?

Establecer solo dos grandes sectores: subsidiados y no subsidiados.

Subsidiados serán los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas mensuales (en la actualidad, 3.641.397 pesos).

Los subsidios serán de hasta el 50 por ciento y quedarán establecidos por niveles de consumo.

Los subsidiados no deberán tener propiedades adicionales ni embarcaciones.

En electricidad:

Lo recibirán los hogares que en otoño y primavera consuman hasta 150 kilowatts, y los que en invierno y verano consuman hasta 300 kilowatts.

Si sobrepasan esos niveles, dejarán de recibir la subvención y pagarán tarifa plena.

La trampa I: esos parámetros de consumo están muy al borde de lo que demanda una familia promedio, con la cada vez más cantidad de artefactos eléctricos que se utilizan. De modo tal que podrán perder la subvención de un mes a otro.

En gas:

El subsidio regirá sólo entre abril y septiembre, que según las estadísticas de consumo son los meses de mayor demanda.

Quienes no tienen gas natural recibirán un subsidio a través de Mercado Pago para la compra de garrafas y gas propano. Eso sí, deberán tramitarlo.

Este subsidio será equivalente a no más de media garrafa por mes, es decir menos de lo que otorga el Programa Hogar.

La trampa II: para que el golpe en los bolsillos no se sienta de repente, los subsidios que se otorguen en luz y gas se irán reduciendo hasta quedar eliminados en diciembre de 2026.

Al ser consultado por este nuevo esquema, el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, alertó con contundencia que podría ser muy perjudicial para millones de familias.

"Esto es un subsidio que el Estado se saca de encima. Está recaudando fondos. Casi unos 10 millones de argentinos van a tener una quita de subsidios muy fuertes que va a acompañar el aumento de tarifas", dijo.

Y añadió: "Esto es producto del acuerdo del Gobierno con las empresas y el desacople de sus compromisos de sostener un servicio como el gas y la energía. Si esto sigue así, va a ser impagable". En este sentido, dijo: "Vamos a volver al farol de luz que teníamos hace 90 años artas".

"Las empresas tendrán que hacer sus arreglos con las distribuidoras y ver la capacidad que tienen. Pero el problema que encontramos en las pymes es que no están en condiciones de afrontar los costos", dijo.

Tras lo que finalizó: "Y el servicio de gas, agua y luz, a estas pymes, las está destruyendo. Les va a ser difícil sostener todo esto si seguimos con esta recesión y la falta de capacidad de producir que tiene el país. Estamos en los niveles más bajo de consumo debido a la falta de producción."

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo