22 de julio de 2025

Nacionales 22/07/2025

Alejandra "Locomotora" Oliveras corre "riesgo de vida", según los médicos

Internada con asistencia mecánica respiratoria

A una semana de su internación por motivo de un ACV isquémico, la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue internada en terapia intensiva del Hospital María Cullen de Santa Fe. Los especialistas indicaron que se encuentra "clínicamente y neurológicamente estable" tras la intervención quirúrgica del miércoles pasado gracias a la asistencia mecánica respiratoria y los tratamientos de hidratación y nutrición, anestesia y analgésicos, y el monitoreo profesional neurológico y motriz. Sin embargo, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, confirmó que el pronóstico es crítico. En una rueda de prensa local, afirmó que la santafesina corre "riesgo de vida" por depender de varios factores de soporte vital.En este sentido, el médico consignó que Oliveras sufrió una lesión "grave" que derivó en la necesidad de varios factores clínicos e intervenciones para mantenerla con vida. "Momentaneamente no se pueden hacer otros tratamientos por que, en el periodo en el que está ella, lo más importante es sostener la estabilidad clínica".

"No se plantea por el momento, por el tiempo y por la evolución que ella tiene, algún otro tipo de procedimiento de desvinculación de la asistencia de respiración mecánica, porque no está en condiciones", aclaró Carrizo.

Al respecto, consideró que el ACV generó un daño severo, pero aseguró que es muy temprano para determinar si quedaron "secuelas". "Todavía estamos en una fase clínica, y los pacientes tienen fluctuaciones del examen neurológoco y la respuesta clínica. Sabemos que es grave, que afecta a la funcionalidad, la parte cognitiva y motora, pero no es momento para establecer secuelas", puntualizó.

"La familia está al tanto de esta situación. Es una paciente con soporte vital, dependiente de todo eso, por eso, su riesgo de vida sigue siendo alto", ratificó. En este sentido, indicó que podría permanecer interdada con asistencia respiratoria mecánica por "semanas" o incluso "meses".

Oliveras fue internada en terapia intensiva el lunes 14 de julio por un ACV isquémico, y tras el hallazgo de un edema que podía empeorar su cuadro, los médicos tuvieron que realizarle una craniectomía descompresiva el miércoles posterior por la mañana. Luego de la intervención, la deportista regresó a terapia intensiva, donde está sedada y monitoreada por especialistas.

¿Qué es un ACV isquémico?

El ACV isquémico se produce cuando el flujo sanguíneo se interrumpe o se reduce drásticamente, impidiendo que el tejido cerebral reciba suficiente oxígeno y nutrientes. Los síntomas más comunes son:

Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo).

Confusión repentina, dificultad para hablar o entender el lenguaje.

Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos.

Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.

Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.

Los profesionales que tratan a Oliveras evitaron asociar directamente el ACV con su carrera deportiva: "Lo único que constatamos fue la obstrucción de una arteria, que hizo que no le puede llegar el flujo sanguíneo".

Cada año, cerca de 15 millones de personas sufren un ACV en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ese total, cinco millones fallecen y más de cuatro millones quedan con secuelas permanentes, lo que convierte al ACV en la primera causa de discapacidad y en la cuarta de muerte a nivel global. En Argentina, se registra un caso cada 9 minutos -alrededor de 126.000 por año- y representa la principal causa de discapacidad permanente en personas adultas.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo