11 de agosto de 2025

Nacionales 11/08/2025

Mientras Milei prepara su veto, no empezó el cuatrimestre en la UBA

Conflicto universitario

El segundo semestre no inició en la Universidad de Buenos Aires (UBA) por un paro de 24 horas de los docentes nucleados en los gremios ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, en reclamo de una recomposición salarial. Las medidas de fuerza continuarán el martes con actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios como clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.

"El Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza", denunció el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, y apuntó contra el modelo de país construido por la Libertad Avanza: "Sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad".

El dirigente remarcó que muchos de los problemas podrían resolverse si el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en Diputados, se convierte en ley. Sin embargo, la Casa Rosada anticipó que vetará la norma --como lo hizo el año pasado-- en caso de que el Senado la apruebe. 

De todas maneras, Cagnacci pidió a los senadores que aprueben la norma para sacar del ahogamiento al sistema universitario público y advirtió que evaluarán los pasos a seguir si el Gobierno cumple con su promesa de veto, pero resaltó: "Lo primero e importante es que esta ley se sancione". 

Vetos

El presidente Javier Milei ofreció una cadena nacional el viernes pasado en la que fue contundente respecto de su decisión de vetar las leyes aprobados que impulsa la oposición en el Congreso. Las normas que ya fueron aprobadas y vetadas son el incremento para las jubilaciones, la moratoria previsionale y la emergencia en discapacidad; mientras que las que obtuvieron media sanción son el financiamiento para universidades y para los hospitales pediátricos. 

Milei entendió que esas leyes están "dirigidas a destruir el superávit fiscal" y sostuvo que se usaron "causas nobles como excusas promulgan leyes que llevan a la quiebra al Estado nacional". Además, prometió enviar "un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal" y aseguró que "cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido". 

En lo que va de su gobierno, La Libertad Avanza habilitó un inmenso blanqueo de capitales, bajó los impuestos a los bienes personales y, recientemente, redujo las retenciones al campo y eliminó las retenciones a la minería; posibles ingresos para que las arcas públicas vuelcan en educación, salud y atención a la población más débil. 

"Al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante", aseguró Milei en defensa de su plan de motosierra y beneficios para los sectores más pudientes. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo