21 de noviembre de 2025

Nacionales 21/11/2025

Un femicidio cada 30 horas

La Cifra

"Los femicidios no bajan: la crueldad y la misoginia crecen. En Argentina, al 20 de noviembre de 2025 registramos 229 femicidios." Las cifras correspondientes al último relevamiento del Observatorio MuMaLa "Mujeres, Disidencias, Derechos", del 1° de enero al 20 de noviembre, establecen la comisión de 1 femicidio cada 34 horas y 901 intentos de femicidio.

Entre esas fechas se cometieron 178 femicidios directos, 20 vinculados, 8 suicidios femicidas, 1 lesbicidio y 3 trans/travesticidios, mientras que 157 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin sus madres. Los agresores tenían una edad promedio de 36 años y el 33% convivía con la víctima al momento de cometer el femicidio. El 17% asesinó a una tercera persona, el 13% se suicidó y un 5% lo intentó, y el 8% de los femicidas pertenecía a las fuerzas de seguridad.

La edad promedio de las víctimas es de 40 años, el 68% de los femicidios fue cometido por una ex pareja o familiar, en el 35% de los casos fue asesinada con un arma blanca, y un 65% fue ultimada en su vivienda. Sólo el 15% había denunciado a sus agresores: "Este dato evidencia el impacto de la eliminación de políticas públicas contra a violencia machista, y del negacionismo del Gobierno frente a esta violencia específica hacia mujeres y personas lgbtiq+".

El informe también observa un crecimiento de los femicidios vinculados al narcotráfico y al crimen organizado: de 6% a 8% respecto de 2024. "Un aumento de la crueldad en la modalidad -los perpetrados a golpes alcanzan el 19%, el valor más alto de los últimos años-, y más intentos de ocultamiento de los cuerpos, del 12% al 17% respecto de meses previos."

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, la Argentina llega sin un ámbito de aplicación de la Ley 26.485 por primera vez en cuarenta años, expresa MuMaLa en un comunicado. "También recordamos que hace un año el gobierno de Milei fue el único de la ONU que votó en contra de impulsar acciones para abordar las violencias hacia mujeres y niñas. Exigimos que se declare de manera urgente la Emergencia en Violencias de Género y que se restituyan los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral."

Fuente: Página 12 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo