7 de octubre de 2025

Nacionales 07/10/2025

Aseguran que el Banco Central vendió el 60 por ciento de dólares que compró con la baja de retenciones

Otra muestra de la fragilidad del modelo de Javier Milei

El economista y director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, analizó que está pasando con el mercado cambiario luego que el Tesoro saliera a vender el 60% de los dólares para contener la divisa norteamericana en medio del viaje del ministro de Economía Luis Caputo a Estados Unidos del cual aún todavía no hay novedades.

"Con lo que viene sucediendo desde hace cinco jornadas, por los trascendidos, hasta el día de ayer, el Tesoro o el Banco Central habrían vendido el 60% de los dólares que compró en esa operación tan mal hecha que fue la baja de retenciones a cero", afirmó Letcher en la 750.

Según operadores, el Tesoro colocó en el mercado 400 millones de dólares para sostener la cotización debajo del techo de la banda y volvió a dar otra muestra de la fragilidad de este esquema. El Palacio de Hacienda ya se había desprendido de unos 1350 millones de dólares en las últimas cuatro ruedas. Se trata de una maniobra que no es inocua y genera preocupación entre los tenedores de deuda por la capacidad del Gobierno de honrar compromisos en divisas si continúa el drenaje a este ritmo.

"Ahora nos quieren vender que los dólares que nos va a dar el Tesoro de los Estados Unidos viene a resolver el problema, pero antes, con el dólar blend -una política anterior a Milei- ingresaron 15 mil millones de dólares, después vino el blanqueo -20 mil 600 millones-, depues 10 mil millones de bopreales, un bono para aquellos que tenían deuda en importaciones. El Repo con los bancos fueron tres mil millones, el préstamo con el FMI fueron 12 mil 400 más dos mil después", sostuvo el economista.

Y agregó: "El Bonte fue un bono por mil quinientos millones, la baja de retenciones anterior a la última significó un diferencial de unos ocho mil millones y hay unos seis mil millones de organismos internacionales. Todo eso suma 80 mil millones y, a eso agregar los siete mil millones de ahora. Son casi 90 mil millones de dólares que se inyectaron a la economía y seguimos discutiendo cuánto tiempo duran los dólares".

"Eso ve el mercado y lo que vemos todos. Por eso, el modelo económico de Milei, sobre todo en el aspecto cambiario, cruje por todos lados", concluyó. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo