7 de octubre de 2025

Nacionales 07/10/2025

Carlos Heller: "Siempre hay salida, la pregunta es a qué costo"

El futuro de la comisión de Presupuesto tras la renuncia de Espert

El diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, explicó este martes por la 750 qué pasará con el futuro de la comisión tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por su vínculo con "Fred" Machado, un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

Ante la pregunta sobre cómo seguirá el itinerario de la comisión, Heller explicó: "Ahora se debe asignar un nuevo presidente. Al respecto, desde nuestro espacio, al mismo tiempo que pedíamos la separación de Espert enviamos una nota al presidente de LLA diciéndole que propusieran el candidato para reemplazarlo".Esto, explicó es así porque "es una tradición que el presidente de Presupuesto se dirige desde el oficialismo". "Así que habrá que esperar. Los trascendidos dicen que el propuesto para ocupar el cargo sería Bertie Benegas Lynch. Para eso tendría que renunciar en Finanzas. Y no pude presidir las dos al mismo tiempo", explicó.

Por otro lado, sobre la situación política, económica y social de la actual, Heller se mostró preocupado pero optimista: "Yo siempre creo que hay salida. La pregunta es a qué costo. ¿Qué nos queda si creemos que no hay salida? Y si no hay salida a la vista, tenemos que ver cómo la construimos".

A lo que también se manifestó atónito frente a cómo el Gobierno atraviesa esta triple crisis: "La verdad es que en los años que llevo de vida nunca vi una cosa como esta. Yo miraba anoche eso que sucedió allí en Villa Crespo y no lo podría creer. Porque me superaba en la imaginación de por qué, para qué, cómo y qué hay detrás de esos personajes".

"Porque no es solo el presidente. Es el baterista, el otro, las chicas bailando. Es una cosa terrible. Además, habría que decirle que canta mal. Porque podría cantar bien y sería un atributo. Pero cantó cosas de artistas que todos amamos. Y las maltrató casi como maltrata al resto de las cosas que hace", afirmó.

Frente a este panorama, dijo Heller, la ciudadanía tiene a su mano el voto: "Entonces la ciudadanía tiene en sus manos una herramienta fenomenal que se llama voto. Y es lo que dicen ellos mismos. El 26 de octubre el gobierno quiere conseguir una fuerza parlamentaria que le permita neutralizar el parlamento. Eso es que tenga garantizado el tercio que le permita vetar las iniciativas".

"Para eso tiene las elecciones y el apoyo inusual y formidable del Gobierno de los Estados Unidos. Que no es gratis, es a cambio de una entrega de las riquezas de nuestro país que nos va a costar mucho encocorar precedentes para compararlo. Por ahí viene todo el juego. Pero lo que está en nuestras manos es que tenemos la opción de votar. Y ese voto puede resolver muchas cosas", finalizó.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo