9 de octubre de 2025

Internacionales 09/10/2025

El Parlamento Europeo prohibió llamar "salchichas" y "hamburguesas" a productos de origen vegetal

La batalla cultural en los platos

El Parlamento Europeo votó este miércoles prohibir que se usen términos relacionados con productos carnícos (como "salchicha o hamburguesa") para productos vegetarianos o veganos. Mientras que 355 eurodiputados apoyaron el proyecto de ley impulsado por la derecha, otros 247 votaron en contra.

Quienes brindaron su apoyo argumentaron que será de ayuda para evitar una "confusión" con los productos cárnicos. Según la diputada de la Unión Europea (UE) Céline Imart, autora del texto, la medida busca traer "transparencia y claridad para el consumidor y reconocimiento al trabajo de nuestros ganaderos". En esta línea, Interbev, asociación francesa de ganaderos y productores de carne, celebró la votación, apoyándose en la confusión de los consumidores para reconocer "un producto bruto y 100% natural".

Por otra parte, la eurodiputada ecologista Anna Strolenberg criticó la propuesta durante un debate celebrado el martes en Estrasburgo, acusando al "lobby cárnico de intentar debilitar a sus competidores alimentarios innovadores". Además, apuntó: "Si quieren ayudar a los ganaderos, denles contratos más sólidos. Denles mejores ingresos. Ayudémosles a innovar". "Dejen de hablar de hamburguesas y empiecen a trabajar en los temas que realmente importan", sintetizó.

Una lucha de intereses

La Unión Vegetariana Española (UVE) se manifestó en contra del proyecto porque "podría generar confusión, frenar la innovación en la industria y dificultar la transición hacia dietas más saludables y sostenibles, favoreciendo intereses de la industria cárnica". Malena Blanco, fundadora de Voicot, opinó en diálogo con Página/12 que tratar de no llamar a una hamburguesa vegetal "hamburguesa" busca reforzar una disonancia cognitiva entre el producto y el animal del que proviene. Cuando prohíben llamar con el término tradicional es porque "no quieren que veas qué es lo que es una hamburguesa" y cómo se hace, aclaró.

"Los grupos de poder no quieren que se muestre que se puede hacer cualquier tipo de producto de otra manera, con formas muchísimo más amigables con el planeta. La alimentación basada en plantas es mucho más variada que la de productos de origen animal. Quieren sostenerte en un lugar, condicionando tus deseos a un pequeño extracto de las posibilidades y limitando todo lo que vos podrías hacer. Claramente el Parlamento Europeo juega a favor de los intereses de un pequeño sector de la sociedad", subrayó Blanco.

El proyecto también busca que la leche vegetal deje de llamarse así y se nombre como "bebida". Más de 400 organizaciones firmaron una carta abierta en la que piden retirar la prohibición de los 29 términos relacionados con la carne para los productos de origen vegetal. Según Blanco, las vacas fueron traídas por los colonizadores y, antes, los pueblos originarios "hacían leches vegetales, que llamaban 'leches'. Así que los poderosos son los que se han 'apropiado' en un principio del término".

Negociaciones parlamentarias

En 2020, el Parlamento había tratado una medida similar durante el debate sobre la reforma de la Política Agraria Común, pero la propuesta fue finalmente retirada. En esta ocasión, Irina Popescu, responsable de alimentos en la Oficina Europea de Uniones de Consumidores, resaltó: "Casi el 70% de los consumidores europeos entienden estos nombres siempre que los productos estén claramente etiquetados como veganos o vegetarianos". Así mismo, no reconocen como problemático o confuso que se denomine a las alternativas vegetales como "hamburguesas" o "salchichas". Este dato surgió de una encuesta realizada por la Organización Europea de Consumidores (BEUC) cuando se trató el proyecto anteriormente.

El texto aún debe negociarse con los 27 Estados miembros en el Consejo de la UE antes de que pueda convertirse en ley. Se prevé que en ese órgano surjan importantes discrepancias porque es un tema que genera gran debate a nivel nacional en varios países. 

Informe: Natalia Rótolo.

Para Página 12

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo