Deportes 04/09/2025
Racismo en el fútbol
La FIFA sancionó a la Selección Argentina tras los cánticos discriminatorios y homofóbicos que se escucharon durante el empate 1-1 contra Colombia en el estadio Monumental, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El castigo implica que un sector de la tribuna Centenario Baja será habilitado exclusivamente para público infantil acompañado de iniciativas que involucren a distintos actores de la sociedad civil comprometidos con la promoción de la diversidad y contra la discriminación. Además, en la tribuna Centenario Alta se exhibirá una bandera con mensajes alusivos a la lucha contra la intolerancia.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) comunicó que, de cara al partido ante Venezuela, se implementarán actividades adicionales para seguir promoviendo la concientización de la hinchada albiceleste. En el comunicado oficial, la AFA reiteró su "compromiso inquebrantable" en la lucha contra todo tipo de discriminación, xenofobia, homofobia, antisemitismo y racismo, subrayando que estas conductas no tienen lugar ni en el fútbol ni en la sociedad, y adelantó que continuará desarrollando acciones destinadas a erradicar estos comportamientos en los estadios.
El antecedente con Brasil
No es la primera vez que la AFA recibe sanciones por cánticos racistas en las tribunas, lo que explica que en los últimos tiempos la institución haya intensificado campañas y mensajes en torno al tema. En la previa al partido con Brasil, por ejemplo, la AFA realizó una campaña en redes sociales bajo la consigna "¡Luchemos todos contra racismo!", a la que se sumaron voces de protagonistas de la Selección.
En ese marco, el propio entrenador Lionel Scaloni manifestó: "Cada uno quiere ganar, pero no tiene que pasarse. El racismo está fuera de nuestras cabezas. La gente espero que vaya a alentar a la Selección Argentina y nada más". Sin embargo, el antecedente inmediato que derivó en la sanción actual se produjo en el encuentro contra Brasil, en el que Argentina ganó 4-1, ocasión en la que también se denunciaron cánticos racistas en las tribunas. Esta vez, la FIFA decidió no imponer sanciones económicas ni quita de puntos, sino establecer una medida con impacto simbólico: la presencia de niños y la participación de iniciativas de la sociedad civil en un partido de Eliminatorias busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de erradicar los comportamientos discriminatorios en el fútbol.
Antirracistas. Historias para infancias libres de racismo
En este marco resulta de particular interés destacar la producción inédita en nuestro país realizada por la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), organización antirracista defensora de los derechos humanos que trabaja por el rescate de la memoria y el presente de la comunidad afroargentina. La serie animada "Antirracistas. Historias para infancias libres de racismo" consta de cinco relatos, cada uno protagonizado por infancias que se enfrentan a distintas situaciones de racismo, y que al alzar su voz contra la injusticia nos ayudan a desnaturalizar estas prácticas.
Entre ellos sobresale el episodio "Lucas y el racismo interiorizado", narrado por el escritor y guionista Pedro Saborido, que ocurre justamente en el contexto de un hecho racista en un estadio de fútbol y que nos enseña que frente al racismo no se puede seguir como si nada, sino que es necesario reflexionar y reparar. La propuesta de DIAFAR dialoga de manera directa con el momento actual del fútbol argentino y refuerza la idea de que el deporte puede y debe ser un ámbito de construcción de igualdad, diversidad y respeto.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo