Internacionales 22/08/2025
"Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel"
La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación "catastrófica".
La hambruna en Gaza, "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en una rueda de prensa Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió.
"Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel", añadió.
La declaración de la ONU provocó inmediatamente la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y "basado en mentiras de Hamas". "No hay hambruna en Gaza", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
Más de medio millón de personas sin alimentos
Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de Ciudad de Gaza atraviesa actualmente por una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones "catastróficas", el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.
Se espera que esta cifra, basada en la información recopilada hasta el 15 de agosto, aumente a casi 641.000 para finales de septiembre. Para la IPC, esto representa el deterioro más grave de la situación en la Franja de Gaza desde que el organismo comenzó a monitorearla.
Según la IPC, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos el 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos el 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día.
El nivel 5 de hambruna catastrófica, según la CIF, supone que núcleos familiares sufren una "escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas", lo que termina por provocar "hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas".
Esta situación es consecuencia de la escalada del conflicto en los últimos meses, que ha provocado desplazamientos masivos de la población y restricción del acceso a los suministros alimentarios.
A principios de marzo, Israel prohibió por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Posteriormente, a finales de mayo, permitió el acceso de cantidades muy limitadas, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible.
Israel dice que no hay hambruna
El Ministerio de Exteriores israelí salió a negar que se esté produciendo, por primera vez, una hambruna en la gobernación de Gaza y dijo que se trata de una "campaña fraudulenta" de Hamas, pese a que esta conclusión fue alcanzada por grupo independiente respaldado por la ONU.
"La CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado y 'a medida' para la campaña fraudulenta de Hamas", dijo el ministerio en un comunicado. "Todo el documento de la CIF se basa en mentiras de Hamas blanqueadas a través de organizaciones", añadió.
Según Israel, la CIF -que monitoriza el hambre en todo el mundo y es considerada una clasificación global aceptada- ha reducido del "30 % al 15 % solo para este informe" el umbral de los hogares en el norte de Gaza que afrontan condiciones catastróficas de hambre.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo