2 de octubre de 2025

Nacionales 02/10/2025

La ONU evaluará a la Argentina por la represión y las condiciones de las cárceles

Un trabajo del Comité contra la Tortura

El Comité contra la Tortura de la ONU realizará este año una nueva evaluación sobre el estado actual de la violencia institucional, el estado de las cárceles y la represión en Argentina, con la fecha prevista de finalización del informe en noviembre.

La medida fue confirmada por Jorge Contesse, integrante de este organismo con injerencia internacional y que se encarga de evaluar el correcto cumplimento de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984 y firmada por Argentina en 1985."Estamos recuperando antecedentes, informándonos y evaluando cómo desde el envío de Argentina de su informe periódico han evolucionado las cosas en general. Este es un tratado internacional de 1985 que 135 países han ratificado", dijo en declaraciones a la 750. Además, resaltó que "los países periódicamente deben informar cómo están cumpliendo con esas obligaciones, esto es lo que va a pasar en noviembre".

Contesse explicó que entre los ejes a observar están las condiciones carcelarias, ya que son "un terreno fértil para maltratos y torturas". 

Pero también se evaluarán todas "las salvaguardas legales cuando una persona es detenida", y "cuáles son las formas de reparación una vez que se confirma que una persona fue víctima de maltrato".

Tras lo que siguió con la enumeración sobre los elementos que tendrán gravitación en el informe: "O cuáles son las condiciones de extradición. Todo lo que tiene que ver con el uso desproporcionado de la fuerza es parte de lo que el Comité examina".

En este sentido, dijo, casos como los de Pablo Grillo -el fotógrafo baleado en la cabeza durante una protesta de jubilados y casi pierde la vida- pueden ser tomados como referencia para ver si es un caso que se repite de forma constante.

"Los casos individuales sirven para, desafortunadamente, ilustrar prácticas que el comité puede detectar. Sobre si un caso particular, o no, va a ser examinado, tiene que ver con el Comité. Pero yo puedo anticipar que la práctica del Comité hace es tomar casos representativos y que preocupan mucho", afirmó.

Y dijo: "En noviembre va a haber una conclusión. Al final del período de análisis y tengamos un diálogo con el Estado, después de interactuar, el Comité va a emitir unas observaciones generales. Luego será tema de Argentina tomar esas observaciones por parte de la sociedad civil y medios de comunicación para interpelar al Estado para que esas recomendaciones se puedan traducir en medidas concretas. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo