9 de octubre de 2025

Nacionales 09/10/2025

Los detalles del contrato por 1 millón de dólares que Espert firmó con Fred Machado

Patria Bullrich ya tenía información aportada por EEUU al momento de desatarse el narcoescándalo

El contrato por un millón de dólares que Federico "Fred" Machado le firmó a José Luis Espert por un millón de dólares fue encontrado en el domicilio del empresario acusado de narcotráfico en Viedma. Fue durante el procedimiento paralelo al que hizo la Policía Federal para llevárselo a la cárcel de esa ciudad antes de deportarlo rumbo a EEUU. El documento estaba tirado en un tacho de basura, con quemaduras y manchas, y termina de comprobar que el acuerdo entre las partes superaba ampliamente los 200 mil dólares que el ahora excandidato libertario reconoció haber recibido de Machado. En paralelo, se conoció ayer que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ya le había informado al Gobierno argentino sobre la situación procesal del narco en aquél país, ante un pedido enviado por la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo que demuestra que la funcionaria estaba al tanto de los detalles del escándalo mientras pedía públicamente a Espert dar explicaciones. 

José Luis Espert se tomó licencia en Diputados

En tanto, el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli solicitó hoy autorización a la Cámara de Diputados, que preside el libertario Martín Menem, para iniciar medidas de registro y secuestro de bienes de José Luis Espert, luego de que pidiera licencia (ver página 4). El legislador había sido imputado por el fiscal Fernando Domínguez por lavado de dinero.

Un millón de razones

La historia del documento hallado en el domicilio de Machado en Viedma da cuenta de que 7 de junio de 2019, dos semanas antes de lanzar formalmente su candidatura a la presidencia, Espert firmó un contrato de "locación de servicios" que disponía que 100.000 dólares fueran abonados "en el acto de la suscripción" del acuerdo y el resto "en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales" de 100.000 dólares cada una, mediante "transferencia bancaria".

"El precio total que "el comitente" (Machado) se obliga a pagar "al prestador" (Espert) por el trabajo encomendado asciende la suma de suma de dólares estadounidenses (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: en nueve dólares estadounidenses (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo el presente del más eficaz recibo y carta de pago", dice el texto.

Y agrega que "el saldo será abonado "al prestador" (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales de dólares estadounidenses (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose "el comitente" a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria".

"Las transferencias serán efectivas dentro de los primeros cinco días de cada mes. "El comitente " renuncia expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada y toma a su cargo las consecuencias de tales eventos", prosigue el texto.

Y señala también que "conociendo en su integridad las circunstancias del mercado, también renuncia expresa e irrevocablemente a invocar la teoría de la imprevisión".

Machado, que también asistió a Espert durante la campaña con al menos 36 vuelos en avión privado y una camioneta blindada, firmó el contrato como "representante" de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de la estructura delictiva del empresario, procesado por narcotráfico, lavado de activos y estafa.

En el contrato, Espert aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".

En concreto, el acuerdo preveía una estrategia de "expansión" y una de "refinanciación", que establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".

Esta semana, Fred Machado confesó en entrevistas radiales que el contrato era mayor a 200.000 dólares, aunque fue confuso en su explicación: "Él me dice que hace consultorías, le digo que podemos firmar una asesoría, eran más de 200.000 dólares, más cuotas, eso se firmó por contrato en junio".

Tras la difusión del contrato este miércoles, que reveló que el monto acordado por esa supuesta asesoría ascendía a 1.000.0000 de dólares y no al monto admitido por Espert, fuentes de jefatura de Gabinete intentaron despegarse del escándalo. "José Luis nunca nos dijo esto, obviamente ni Javier ni nadie de este Gobierno permitiría falsear declaraciones ni mentir en nada vinculado a estos temas", dijeron al medio Newstad.

"No nos metemos en la justicia, será ahora caso de ellos investigar y juzgar a Espert como a cualquier persona, acá no hay privilegios, en eso el Presidente es claro y si Espert engañó al Presidente, estafó su confianza y deberá hacerse cargo de las consecuencias", agregaron.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo