Internacionales 28/11/2025
Presentó un proyecto ante el Congreso
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó un proyecto para la creación de una universidad pública dedicada al estudio y difusión de las culturas indígenas, que será sometido a la aprobación del Parlamento.
"Es el pago de una deuda histórica con los indígenas", que cuando "llegaron los colonizadores fueron usados como esclavos y hasta eran considerados perezosos", declaró Lula en la ceremonia.
Según el mandatario, la universidad reafirmará la "autonomía" de los pueblos indígenas y fortalecerá su cultura y sus lenguas. "Estamos recuperando la dignidad de los pueblos originarios", declaró Lula, quien apuntó que "no basta con que el Estado delimite una tierra indígena", si no reconoce y promueve el conocimiento ancestral.
En el mismo acto, también fue presentado un proyecto similar para la creación de otra universidad, pero para el estudio del deporte, así como la formación de entrenadores y otros profesionales. "No será para crear otro Pelé ni la universidad del fútbol", sino una institución que fomentará "el amor" a todos los deportes.
Universidad Federal Indígena
Desde que volvió al poder, en enero de 2023, Lula le ha dado una especial prioridad a los pueblos originarios y creó, el mismo día que asumió el Gobierno, el Ministerio de los Pueblos Indígenas.
La titular de ese despacho, Sônia Guajajara, adelantó que los cursos de la nueva universidad estarán centrados en "los saberes ancestrales, pero sin excluir lo producido por los no indígenas".
Según la ministra, se trata de "una propuesta de pensamiento y producción de conocimiento que romperá con la lógica colonial" que le fue "impuesta" a los indígenas desde la colonización portuguesa.
"Será abierta a todos, pero dirigida por una gestión pedagógica y administrativa indígena, y sobre todo con profesores y alumnos indígenas que difundirán la cultura del buen vivir", declaró.
El texto propone que la sede de la nueva institución, bautizada como Universidad Federal Indígena (Unind), esté en Brasilia, aunque contempla la apertura de campus en otras ciudades, sobre todo de la Amazonía, donde habita la mayor parte de los pueblos originarios del país.
Según datos oficiales, existen 632 territorios indígenas en Brasil, de los cuales 464 ya están homologados y regularizados. En esas tierras vive una tercera parte de los 1,6 millones de indígenas que hoy tiene el país, distribuidos entre 305 pueblos que hablan 247 lenguas diferentes.
La propuesta sigue los moldes de la Universidad Federal de la Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (UNILAB), fundada en 2010, durante el segundo mandato de Lula y dedicada al estudio y promoción de las culturas africanas.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo